Incluye un CD «A dos voces»
Reeditan un libro de Benedetti sobre Viglietti
La editorial Alfaguara reedita Daniel Viglietti, desalambrando de Mario Benedetti, donde el autor uruguayo repasa cronológicamente la biografía de su compatriota, combinando el género ensayístico con el diálogo.
La editorial Alfaguara reedita Daniel Viglietti, desalambrando de Mario Benedetti, donde el autor uruguayo repasa cronológicamente la biografía de su compatriota, combinando el género ensayístico con el diálogo.
Daniel Viglietti, desalambrando de Mario Benedetti vio su primera edición en 2007 con la editorial Seix Barral. Tres años después Alfaguara lo reedita y lo acompaña con el CD A dos voces, con poemas leídos por Benedetti y canciones interpretadas por Viglietti.
Benedetti había escrito ya un libro sobre Daniel Viglietti en el año 1974. Este nuevo libro tiene un carácter testimonial, basada en dos largas entrevistas realizadas por Benedetti al cantautor. En la primera, aborda principalmente las experiencias de sus once años de exilio en París. "En ese trabajo, que retomamos en la primera parte de este libro, abordamos las dificultades que tuvo su arte frente a la censura y a un autoritarismo creciente (que desembocó luego en dictadura); problemas que incluso lo llevaron a prisión y lo obligaron a exiliarse. En la sección titulada «Las respuestas del hombre » se incluye una entrevista que le hice en 1973 al borde de su exilio", explica Benedetti.
En la segunda entrevista "Daniel nos cuenta cómo ha continuado su actividad y su obra desde su regreso al país, el 1º de setiembre de 1984, hasta el presente, y nos narra sus impresiones sobre la situación actual en esta nueva etapa histórica del Uruguay, en que las fuerzas progresistas gobiernan el país" prosigue el poeta uruguayo. La letra de muchas de sus canciones se inserta en el contexto de los testimonios.
"Treinta años después, la figura de Daniel Viglietti se mantiene tan o más viva que entonces. Su obra incluye un canto al paisaje y a los seres de nuestras geografías, acercándose también a lo humano en el amor, la rebeldía y la carencia. Por eso me pareció oportuno llevar a cabo otra vez un diálogo con él. Daniel Viglietti continúa trabajando para que la canción sea una herramienta en que se unan la emoción y la conciencia, la memoria y la esperanza", asegura Mario Benedetti en el prólogo del libro.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.