Rinde homenaje a Otilio Galíndez
Cecilia Todd comienza una gira por Argentina
 
 Desde hoy hasta el 25 de septiembre, la cantante venezolana Cecilia Todd inicia una gira por Argentina.
 
 		
Desde hoy hasta el 25 de septiembre, la cantante venezolana Cecilia Todd inicia una gira por Argentina.
AVN - Para esta gira, Cecilia Todd tiene preparado un repertorio que divide entre temas ya tradicionales y otros tantos en homenaje al compositor venezolano Otilio Galíndez, fallecido en 2009. La primera presentación, hoy martes 21 de septiembre a las 9:00 de la noche, se llevará a cabo en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba.
El jueves 23 y el sábado 25 continuará en los teatros Lavarden, de Rosario y Coliseo, de Buenos Aires, a las 9:30 de la noche.
En el escenario, Cecilia Todd estará acompañada por Leo Vargas en la percusión, Leonel Ruiz en el piano, Jesús “Chuito” Rengel a cargo de la mandolina y la bandola y Mark Brown en el contrabajo.
Durante el concierto a realizarse en Rosario, se grabará en vivo un DVD.
Siempre con la música tradicional del país, Cecilia Todd hizo su debut en 1970, como miembro del grupo Música Experimental venezolana.
Como solista, su primera presentación fue en el programa de televisión El Show de Renny. En 1972, viajó a Buenos Aires impulsada por quienes luego fueron sus grandes amigos: Mercedes Sosa y el grupo Buenos Aires 8.
Allí permaneció por tres años, durante los cuales estudió técnica vocal con la reconocida profesora Susana Naidich y grabó su primer disco, Pajarillo Verde, junto a Cacho Tirao, Domingo Cura y Horacio Corral.
En 1991 se radicó en Tenerife (Islas Canarias), desde donde viaja a la península ibérica y gira por diversos países europeos.
En sus numerosas presentaciones, ha alternado con figuras como Joan Manuel Serrat, Chico Buarque, Ástor Piazzolla, Zimbo Trío, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Carlos Cruz-Diez, Henry Martínez y Joan Isaac, entre otros.
Su disco Pajarillo Verde fue incluido entre los 100 mejores discos del siglo XX por el Diario Clarín de Buenos Aires, Argentina (1999).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.