Rinde homenaje a Otilio Galíndez

Cecilia Todd comienza una gira por Argentina

AGENCIAS el 21/09/2010 

Desde hoy hasta el 25 de septiembre, la cantante venezolana Cecilia Todd inicia una gira por Argentina.

AVN - Para esta gira, Cecilia Todd tiene preparado un repertorio que divide entre temas ya tradicionales y otros tantos en homenaje al compositor venezolano Otilio Galíndez, fallecido en 2009. La primera presentación, hoy martes 21 de septiembre a las 9:00 de la noche, se llevará a cabo en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba.

El jueves 23 y el sábado 25 continuará en los teatros Lavarden, de Rosario y Coliseo, de Buenos Aires, a las 9:30 de la noche.

En el escenario, Cecilia Todd estará acompañada por Leo Vargas en la percusión, Leonel Ruiz en el piano, Jesús “Chuito” Rengel a cargo de la mandolina y la bandola y Mark Brown en el contrabajo.

Durante el concierto a realizarse en Rosario, se grabará en vivo un DVD.

Siempre con la música tradicional del país, Cecilia Todd hizo su debut en 1970, como miembro del grupo Música Experimental venezolana.

Como solista, su primera presentación fue en el programa de televisión El Show de Renny. En 1972, viajó a Buenos Aires impulsada por quienes luego fueron sus grandes amigos: Mercedes Sosa y el grupo Buenos Aires 8.

Allí permaneció por tres años, durante los cuales estudió técnica vocal con la reconocida profesora Susana Naidich y grabó su primer disco, Pajarillo Verde, junto a Cacho Tirao, Domingo Cura y Horacio Corral.

En 1991 se radicó en Tenerife (Islas Canarias), desde donde viaja a la península ibérica y gira por diversos países europeos.

En sus numerosas presentaciones, ha alternado con figuras como Joan Manuel Serrat, Chico Buarque, Ástor Piazzolla, Zimbo Trío, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Carlos Cruz-Diez, Henry Martínez y Joan Isaac, entre otros.

Su disco Pajarillo Verde fue incluido entre los 100 mejores discos del siglo XX por el Diario Clarín de Buenos Aires, Argentina (1999).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.