Václav Koubek, cantautor que vuela a ras de suelo

MEDIOS el 27/09/2010 

Una voz rechinante con dicción negligente, un acordeón penetrante y letras ingeniosas, graciosas y melancólicas a la vez. Al sumar todo aquello, recibirán el perfil musical de uno de los cantautores checos más originales, Václav Koubek, que este año lanzó su último disco titulado Avé...

Por Roman Casado para Český Rozhlas

“Suelo soñar con que estoy volando, volando a ras de suelo… Suelo soñar con que estoy volando, sobre eso sueño...” Así canta Václav Koubek en la canción Vuelo que caracteriza bien la obra de este multifacético artista. Sus canciones suelen crear un ambiente onírico, pero no deambulan por las nubes, sino que se basan en una realidad cotidiana.

Escritor, guionista, actor, cantante y compositor. En fin, Václav Koubek, es sobre todo un narrador, tanto épico como lírico.

El cantautor, de 55 años de edad, que lleva años dando conciertos acompañándose al acordeón, hace evocar la tradición de canciones callejeras de la Praga antigua.

Un letrista muy agudo y satírico, que, por otro lado, no duda en mostrar su faceta melancólica y romántica. Por ejemplo, en la canción ‘Arrímate’ repite varias veces los siguientes versos:

“Si al igual que yo hueles el aroma de las margaritas, si al igual que yo respiras un secreto, si al igual que yo amas a alguien, susurrarás: Arrímate a mí, yo también te quiero, el deseo le permanece al sueño, no tengas miedo decir te quiero. Es de día y en él, nosotros”.

Por otro lado, el repertorio de Václav Koubek incluye numerosas canciones humorísticas. Una de ellas, titulada Las Navidades, se ha convertido en una de sus piezas más populares. Su estribillo dice: “Es la Navidad, la Navidad, el Niño Jesús nos ha traído los regalos. Mamá ha recibido una boina, papá el aguardiente de ciruela, la abuela recibió al abuelo y los niños la viruela”.

 

Además de cantante, Koubek es un excelente narrador que en sus conciertos no deja de divertir al público en las pausas entre las canciones con un sinnúmero de anécdotas, dejando siempre a los espectadores con la duda si realmente se trata de una historia que él vivió o si la inventó. La canción sobre La Navidad la acompañó el otro día con la siguiente historia:

Mi hermano me dijo antes de la Nochebuena: “Mira, ya somos adultos, no hace falta que nos compremos regalos uno al otro. Es una bobería. Aquí te doy mil coronas y cómprate lo que te dé la gana”. Y yo le contesté: “Tienes razón, hermano, iba a proponerte lo mismo. Toma, aquí te regalo quinientas coronas. ¿Por cierto, tienes cambio por un billete de mil?”

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.