Nuevo ciclo de canción de autor
Los «Bandautores» toman el Palau de la Música de Barcelona
"Bandautor" es un término acuñado en Italia que define a los cantautores que ponen sus obras al servicio de una banda. Hoy se ha presentado el ciclo de conciertos BandAutors, que con la dirección artística de la revista Enderrock, traerá al Palau de la Música de Barcelona desde octubre de 2010 hasta abril de 2011 a los mejores "bandautores" de expresión catalana.
"Bandautor" es un término acuñado en Italia que define a los cantautores que ponen sus obras al servicio de una banda. Hoy se ha presentado el ciclo de conciertos BandAutors, que con la dirección artística de la revista Enderrock, traerá al Palau de la Música de Barcelona desde octubre de 2010 hasta abril de 2011 a los mejores "bandautores" de expresión catalana.
La escena pop, folk y de canción de autor de expresión catalana tendrá una fuerte presencia, esta temporada, en el Palau de la Música Catalana. La iniciativa, bautizada con el nombre de BandAutors al Palau, es un retrato de los mejores valores de este tipo de expresión, heredera de la Nova Cançó y del pop anglosajón. Se trata de seis conciertos, desde el 15 de octubre de 2010 hasta el 15 de abril de 2011.
El ciclo se inaugura con la presentación de la nueva hornada de los bandautors pop catalanes: el tercer disco de Sanjosex, Al marge d’un camí, el disco acústico del valenciano Òscar Briz, L’estiu (ambos el 15 de octubre); la voz emergente de Ivette Nadal (16 de noviembre) y el estreno de un nuevo recital de Roger Mas con la Cobla Sant Jordi (15 de abril); a continuación, tres de los grupos de pop que lideran la escena musical en catalán: Els Pets, que presentan su Gira de Teatres (16 de noviembre), Els Amics de les Arts, que cierran su exitoso tour con un concierto en el Palau (7 de febrero), y Mishima, que llevará a escena un concierto especial ( 6 de marzo). Y finalmente un concierto único: la fusión inédita de pop y folk de los valencianos Miquel Gil —que presenta nuevo disco— y Pep Gimeno "Botifarra" (21 de enero).
Los conciertos de BandAutors se celebrarán en la Sala de Conciertos del Palau de la Música Catalana y el Petit Palau, con precios populares.
Para el director general de la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música, Joan Llinares, esta institución no podía quedar al margen "de los creadores que en este momento están obteniendo un gran éxito", de diferentes estilos y puntos de la geografía catalanoparlante, y ha avanzado que la intención es que este formato se consolide de cara a próximas temporadas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.