Nuevo talento

Mijal Guinguis presenta su nuevo CD «Sentido Contrario»

REDACCIÓN el 28/09/2010 

La joven trovadora argentina Mijal Guinguis acaba de editar su segundo CD, Sentido Contrario, una obra fresca y sensible que presentará en vivo el próximo 26 de octubre en la capital argentina.

Luego de su primer CD, Lo que respiro, con canciones propias que grabó en un formato solitario de piano y voz en el año 2006, la compositora, pianista y cantante porteña Mijal Guinguis, presenta su nuevo y revelador CD, Sentido contrario, en compañía de notables músicos que han logrado captar la esencia y enriquecer el mensaje de sus canciones. El disco se caracteriza por la exploración de diversas posibilidades sonoras y expresivas, concebidas desde una intensa búsqueda poética, melódica y rítmica.

Mijal, con tan sólo 26 años, compone, toca el piano, canta y es autora de sus propios e inspirados temas. Ha incluido asimismo una bella versión de un tema de Caetano Veloso, Desde que samba é samba, y una cita de Subo, de Rolando Valladares.

Sentido contrario es un disco de música latinoamericana que abarca varios géneros: tango, folklore argentino, ritmos brasileños y rioplatenses, un verdadero hallazgo musical y poético, en la profunda, fresca y cálida voz de esta cantante que logra en cada tema una variedad de climas.

Canciones que trasmiten humor, ironía, introspección y reflexión, historias personales de la artista, donde aparece la idea de perderse y encontrarse, de confundirse y aclararse, de transitar, de estar en movimiento y quedarse quieta.

Un disco que cuenta con valiosos invitados como: Chacho Ruiz Guiñazú, Sebastián Lara, Juan Pablo Lazo, Irupé Tarragó Ros, Diego Penelas, Cecilia Zabala, Alejandro Terán, Marta Roca, Guadalupe Tobarías, María Eugenia Castro, Juan Nuñez, Marcos Nuñez, Julio Morales, Matías Ravier, Verónica Marjbein, Sebastián Choque, Mariana Fernandez y Juan Canosa.

Mijal Guinguis presentará en vivo Sentido Contrario el martes 26 de octubre, a las 21:00 en el Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires)

Temas del disco

 

Un millón de hormigas

Perdida

Sentido contrario

Aquel horóscopo maldito

Un laberinto (Guitarrista y cantante invitada: Cecilia Zabala)

Seremos canción

Foi demais

Desde que o samba é samba

La del correcaminos

El juego de la contradicción

Sirena (cantante invitada: Irupé Tarragó Ros)

Yo soy sola

Dolor no es respirar

Luna descalza (músico invitado: Diego Penelas)

Ya no hay más / Subo

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.