Nuevo talento

Mijal Guinguis presenta su nuevo CD «Sentido Contrario»

REDACCIÓN el 28/09/2010 

La joven trovadora argentina Mijal Guinguis acaba de editar su segundo CD, Sentido Contrario, una obra fresca y sensible que presentará en vivo el próximo 26 de octubre en la capital argentina.

Luego de su primer CD, Lo que respiro, con canciones propias que grabó en un formato solitario de piano y voz en el año 2006, la compositora, pianista y cantante porteña Mijal Guinguis, presenta su nuevo y revelador CD, Sentido contrario, en compañía de notables músicos que han logrado captar la esencia y enriquecer el mensaje de sus canciones. El disco se caracteriza por la exploración de diversas posibilidades sonoras y expresivas, concebidas desde una intensa búsqueda poética, melódica y rítmica.

Mijal, con tan sólo 26 años, compone, toca el piano, canta y es autora de sus propios e inspirados temas. Ha incluido asimismo una bella versión de un tema de Caetano Veloso, Desde que samba é samba, y una cita de Subo, de Rolando Valladares.

Sentido contrario es un disco de música latinoamericana que abarca varios géneros: tango, folklore argentino, ritmos brasileños y rioplatenses, un verdadero hallazgo musical y poético, en la profunda, fresca y cálida voz de esta cantante que logra en cada tema una variedad de climas.

Canciones que trasmiten humor, ironía, introspección y reflexión, historias personales de la artista, donde aparece la idea de perderse y encontrarse, de confundirse y aclararse, de transitar, de estar en movimiento y quedarse quieta.

Un disco que cuenta con valiosos invitados como: Chacho Ruiz Guiñazú, Sebastián Lara, Juan Pablo Lazo, Irupé Tarragó Ros, Diego Penelas, Cecilia Zabala, Alejandro Terán, Marta Roca, Guadalupe Tobarías, María Eugenia Castro, Juan Nuñez, Marcos Nuñez, Julio Morales, Matías Ravier, Verónica Marjbein, Sebastián Choque, Mariana Fernandez y Juan Canosa.

Mijal Guinguis presentará en vivo Sentido Contrario el martes 26 de octubre, a las 21:00 en el Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires)

Temas del disco

 

Un millón de hormigas

Perdida

Sentido contrario

Aquel horóscopo maldito

Un laberinto (Guitarrista y cantante invitada: Cecilia Zabala)

Seremos canción

Foi demais

Desde que o samba é samba

La del correcaminos

El juego de la contradicción

Sirena (cantante invitada: Irupé Tarragó Ros)

Yo soy sola

Dolor no es respirar

Luna descalza (músico invitado: Diego Penelas)

Ya no hay más / Subo

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.