Con duras críticas a la política cultural

Se presenta el Festival MPB en Barcelona

REDACCIÓN el 29/09/2010 

Ayer se presentó el tercer Festival de Música Popular de Barcelona que se desarrollará del 9 de octubre al 7 de noviembre en la capital catalana y que pretende reflejar toda la mezcla que ha generado la nueva convivencia de diferentes culturas en Barcelona.

"Esta ciudad ha conseguido situarse a la vanguardia musical del panorama internacional, tanto por la calidad como por la variedad de propuestas que permanentemente engendra" dice Daniel Negro, nacido en Argentina pero que "cuando hablo en público me sale en catalán". Él es el director del Festival de Música Popular de Barcelona (MPB) y junto con Francesc Pi de la Serra —trovador y Director Musical del Festival— y Jean Paul Wabotaï —trovador congoleño y responsable del concierto inaugural— presentó ayer su tercera edición

La creatividad musical, como ejercicio de libertad y transgresión, va más allá de las coyunturas, modas o conveniencias, y es por eso que este festival pretende ser un escaparate donde se exhiban todos los estilos posibles, tanto aquellos que nos identifican en épocas de lucha y que mantienen una plena vigencia, como el inmenso cúmulo de posibilidades actuales. "No nos interesan en absoluto los guetos musicales", declaró Pi de la Serra.

En palabras de Daniel Negro: "Buscamos por tanto que la música, la cultura, llegue e influya de manera directa a los ciudadanos, y que sean éstos los que la juzguen desde su conocimiento personal, impermeable a las manipulaciones del mercado y demagogias de turno, pues tenemos la certeza de que un pueblo más culto es un pueblo más libre, en todos los aspectos y sentidos".

El Festival cuenta con asesores y coordinadores de lujo entre los que destacan Francesc Pi de la Serra, Albert Pla, Diego Cortés. Serán casi una treintena de conciertos repartidos entre una docena de locales y que tendrán lugar entre el 9 de octubre y el 7 de noviembre en Barcelona.

El concierto inaugural correrá a cargo del congoleño Jean Paul Wabotaï —que vive a caballo entre Barcelona y París— y que presentará su CD AmourS Gainsbourg, un homenaje al trovador francés Serge Gainsbourg, en donde Wabotaï ha musicado diez textos inéditos del francés, que le han sido confiados por su familia.

Otros conciertos destacables corren a cuenta del guitarrista Diego Cortés, el pianista Francesc Burrull y Habana con Kola —nuevo grupo de Carlos Lage— con Boris Larramendi de Habana Abierta.

Daniel Negro aprovechó para denunciar que el Departament de Cultura de la Generalitat no ha pagado todavía las subvenciones correspondientes al año pasado "y todavía faltan al menos seis meses para cobrar".

"El Departament de Cultura ahoga económicamente aquellas voces que no les gusta escuchar" sentenció Daniel Negro que terminó con una declaración contundente: "hacen todo lo posible para que este tipo de festivales desaparezcan".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.