El trovador argentino es un «Reevolución»
Abel Pintos se presentará el 5 y 6 de noviembre Teatro Opera Citi
Tras haberse ausentado durante casi dos años de los escenarios de Capital Federal con un espectáculo propio, el trovador argentino Abel Pintos vuelve a Buenos Aires con la propuesta de su nuevo álbum Reevolución.
Tras haberse ausentado durante casi dos años de los escenarios de Capital Federal con un espectáculo propio, el trovador argentino Abel Pintos vuelve a Buenos Aires con la propuesta de su nuevo álbum Reevolución.
La experiencia de Abel Pintos de seguir recorriendo el país en todo este tiempo, cosechando los frutos de su anterior trabajo La Llave (Disco de Oro) con el que celebrara en 2008 los diez años de su ascendente carrera, fue realmente intensa. Pero permitió además, que Abel pudiera dedicarle momentos al proceso creativo de las nuevas canciones, sus melodías y el concepto integral del trabajo que hoy está a punto de presentar.
Quizás por considerarse a sí mismo como uno de los jóvenes artistas folklóricos, pero no de los más tradicionales, siente que las nuevas voces deben respetar las tradiciones existentes, aprender constantemente de ellas, y generar nuevas facetas para generaciones venideras.
Reevolución es un trabajo de sonido contundente con actitud más sanguínea y a la vez más melancólica. Con él, Abel Pintos busca re-evolucionar el género y su propio estilo. El primer corte No me olvides tuvo una muy buena recepción simultánea en todo el país y logró posicionarlo entre los primeros artistas nacionales en las ventas. El público y la prensa pudieron captar en este disco la esencia de un Abel Pintos renovado. Al igual que Incomparable, Peregrinos o Aventura, en la que cuenta con la participación de Marcela Morelo —la única voz invitada del disco—, todas los temas reflejan una dedicación particular en los acordes y poesía.
La cita será los días 5 y 6 de Noviembre a las 21.30 —2 únicas funciones— en el Teatro Opera Citi de Buenos Aires. Los conciertos tendrán como eje principal la presentación en sociedad de las nuevas canciones y seguramente habrá un espacio para sus éxitos más requeridos por el público. El marco visual y musical mostrarán de manera muy concreta la estética de un artista renovado al que enriquecen —día a día— su lucimiento vocal e interpretativo y su permanente búsqueda como compositor.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.