Salònica

por Salvador Sostres el 14/03/2007 

Cuando la soledad es la única amiga, cuando ya nada acoge la esperanza, cuando la tristeza vuelve góticos los jardines y la niebla de un luto vive en casa, tú me guardas el sol, tú eres el sol, sé que sólo tengo que correr hacia ti para volver a ver el sol. Cuando el suelo es tan de cristal que a cada paso se nos va resquebrajando, cuando el azul del cielo es cada vez más pálido hasta volverse blanco, hasta volverse blanco para desaparecer después; cuando ya no hay alegría para brindar ni fe para seguir navegando y tu nombre ya hace días que no vive en mis labios, sé que allí donde estés tú me guardas el sol, me estás guardando el sol, y que sólo me hace falta correr hacia ti para volver a ver el sol. Los secretos que nos regalamos son el aliento para nuevos secretos y para nuevos viajes. Somos una casa y el vino alegra las estancias. Somos una ala y el viento que hace falta para desplegarla. Somos una idea y la ternura de enamorarse de ella. Somos una confidencia y el amor de preservarla. Cambian las historias como cambian las estaciones, cambian los cielos, el mar y los luceros; cambia la piel y también las canciones. El amor se deshace como una quimera pero tú me guardas el sol, eres mi sol, y sólo me hace falta estar a tu lado para seguir viendo el sol. Paseamos por Barcelona, Londres es un cuento, tu sueño vuela hacia Roma —"preguntas cuántos besos te bastarían, Lesbia"— y el mío vuela hacia la habitación 418 de un hotel con velas y flores, y una terraza donde de noche reposa el mundo y al día siguiente las gotas de lluvia del alba contra las estructuras metálicas son la banda sonora del sueño más dulce. Y al final de cada viaje, y al final de cada amor, y al final de cada decepción, tú me guardas el sol, eres mi sol, estoy seguro que a tu lado veré siempre el sol.

(Salònica. Versión dedicada y decir que manipulada es poco de esta canción de Gabriel Sopeña y Maria del Mar Bonet que a ver si nuestra queridísima diva hace el favor de grabar de una vez).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.