Miembro de la «generación de los topos»

Nuevo disco de Donato Poveda

AGENCIAS el 05/10/2010 

El cantautor cubano Donato Poveda saca al mercado su nuevo álbum Cuando pienses en mí, en el que reúne un nuevo repertorio y otros temas conocidos con los que busca trasmitir un mensaje de paz, amor y unificación.

"Este disco llega en la mitad de mi vida, como la segunda canción que grabé en este disco", dijo Donato Poveda en una entrevista en Miami.

A sus 50 años, el autor del éxito Déjate querer -popularizado por el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa- indicó que logró "sin tapujos y sin ninguna compañía (disquera) que me diga lo que tengo que hacer" crear un ambiente musical delicado para "amar más".

Cuando pienses en mí, su segundo álbum en solitario, salió a la venta a principios de septiembre bajo su sello Alondra Inc.

"Estoy tratando de llenar el espacio. Mi momento ahora es intelectual, creativo y sensorial. Este momento es importante y una ocasión para dar las gracias", sostuvo.

Una muestra de gratitud hacia el público porque "he vendido muchos discos que me han permitido vivir de la música".

Miembro de la "generación de los topos" junto con Santiago Feliú, Frank Delgado, Carlos Varela, Gerardo Alfonso y Alberto Tosca, entre otros, emigró a Miami donde logró fama internacional con el dúo Donato y Estefano y la grabación de cuatro discos.

Después de su llegada a Miami y en medio del gran éxito del dúo, Poveda compuso temas para otros como Agua dulce, Agua salá (Julio Iglesias), que llegó al primer lugar del Billboard Pop Charts, Candela (Chayanne) y Usted se me llevó la vida (Alexandre Pires), ambas llegaron a los top 10 del Billboard Latin Charts.

En su nuevo trabajo Poveda trae nuevas versiones de sus éxitos como Alondra, Cometas y El umbral.

Además destacan El desorden, Vivir para ver, Como a mí, Gaviota, Cometas y Solo el amor.

Un trabajo que el que el artista quiere hacer popular en Miami.

"Aquí yo pienso que hay mucha gente que necesita escuchar el disco y sanar su vida. Miami es una ciudad hedonista, fuera de control, linda, limpia, maravillosa y con mucha gente de todos lados que hay que unificar", apuntó Poveda que dejó claro que no es un disco con temas políticos.

Pero, también reconoce que es un sonido internacional, y que su gira de promoción continuará la semana que viene en Puerto Rico.

Mientras viaja y se presenta, Poveda sigue escribiendo nuevas canciones porque "ya me las han cantado todas". Y en este proceso creativo, donde no suelta su guitarra, pronosticó que vendrá con un ambiente más contemporáneo que se asemejará en algo a la música electrónica que también produce.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.