Desde Shangai, China
Juan Luis Guerra afirma que «la primera crisis es la falta de integridad del hombre»
Entre los distintos problemas que atraviesa la gente en el mundo de hoy, cuya situación se ha agravado con los efectos de la crisis económica, la clave que está en el origen de todos los males es "la falta de integridad del hombre", aseguró en una entrevista el cantante Juan Luis Guerra.
Entre los distintos problemas que atraviesa la gente en el mundo de hoy, cuya situación se ha agravado con los efectos de la crisis económica, la clave que está en el origen de todos los males es "la falta de integridad del hombre", aseguró en una entrevista el cantante Juan Luis Guerra.
EFE - El cantautor dominicano Juan Luis Guerra, que anoche actuó por primera vez en China en la Expo de Shangai, y que incluye en su nuevo disco, A son de Guerra, varias canciones sobre la situación actual, consideró que aunque "hay muchas problemáticas", las más profundas son las "crisis morales".
"Yo creo que es la crisis primera: la crisis moral del hombre, la crisis de credibilidad, de falta de integridad, que tú no sabes cuándo uno te dice la verdad o cuándo no", subrayó.
"Después vienen muchas otras, como son las económicas", pero la raíz de casi todos esos males es ésa, reflexionó el cantante, quien se mostró convencido de que las personas si quieren pueden "vencer esas cosas".
De esa crisis "es de la que derivan las otras", insistió Guerra, preocupado por la "crisis del hombre" como refleja en canciones como Apaga y vámonos, donde llega a preguntarse: "los hombres nobles ¿dónde se ven?".
Guerra cree que el granito de arena que pueden aportar los artistas es "narrar una situación" para "plantear soluciones", aunque para que se vayan superando los problemas "es muy importante que haya un cambio en las personas que escuchan las canciones".
"Siempre hago mis canciones de corte social" y con la "esperanza", dijo, de que las cosas "se solucionen".
Guerra, que hoy viajó a Tokio para presentar en Japón su nuevo disco, antes de volar de regreso a España, donde encabezará el concierto "La Pepa 2012" de la MTV, en San Fernando de Cádiz, el 16 de octubre, explicó además que "musicalmente" siempre vive "investigando".
Para ello escucha desde música clásica contemporánea hasta flamenco, jazz, blues y rock, ya que siente que la música es "infinita" y musicalmente siempre quiere "hacer más".
Además adelantó que "muy pronto" podrá presentar uno de los "grandes sueños" de su vida, un trabajo sinfónico, para el que ya ha compuesto unos borradores, y que será un proyecto con un coro de un centenar de voces, que probablemente estrenará en Santo Domingo.
Guerra concluyó que en esta etapa de su carrera, a sus 53 años, y tras 26 con su grupo 4.40, se siente "en un excelente momento".
"Nuestra música está entrando con fuerza en muchísimos lugares, incluyendo los Estados Unidos, no solamente al público latino, sino al público estadounidense", y "lo mismo pasa aquí en Asia, y va a pasar también en otros países que queremos visitar como Australia, Israel, Rusia, son países en los que queremos abrir puertas".
Aseguró que su música supera la barrera del idioma, como ocurrió anoche en Shangai, gracias a su "energía", ya que desde el momento en que comienzan a tocar, "es como un sprint que le da a la gente de querer pararse (ponerse de pie) y bailar o expresar como un sentimiento de felicidad".
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.