Desde Shangai, China

Juan Luis Guerra afirma que «la primera crisis es la falta de integridad del hombre»

AGENCIAS el 06/10/2010 

Entre los distintos problemas que atraviesa la gente en el mundo de hoy, cuya situación se ha agravado con los efectos de la crisis económica, la clave que está en el origen de todos los males es "la falta de integridad del hombre", aseguró en una entrevista el cantante Juan Luis Guerra.

Autores relacionados

EFE - El cantautor dominicano Juan Luis Guerra, que anoche actuó por primera vez en China en la Expo de Shangai, y que incluye en su nuevo disco, A son de Guerra, varias canciones sobre la situación actual, consideró que aunque "hay muchas problemáticas", las más profundas son las "crisis morales".

"Yo creo que es la crisis primera: la crisis moral del hombre, la crisis de credibilidad, de falta de integridad, que tú no sabes cuándo uno te dice la verdad o cuándo no", subrayó.

"Después vienen muchas otras, como son las económicas", pero la raíz de casi todos esos males es ésa, reflexionó el cantante, quien se mostró convencido de que las personas si quieren pueden "vencer esas cosas".

De esa crisis "es de la que derivan las otras", insistió Guerra, preocupado por la "crisis del hombre" como refleja en canciones como Apaga y vámonos, donde llega a preguntarse: "los hombres nobles ¿dónde se ven?".

Guerra cree que el granito de arena que pueden aportar los artistas es "narrar una situación" para "plantear soluciones", aunque para que se vayan superando los problemas "es muy importante que haya un cambio en las personas que escuchan las canciones".

"Siempre hago mis canciones de corte social" y con la "esperanza", dijo, de que las cosas "se solucionen".

Guerra, que hoy viajó a Tokio para presentar en Japón su nuevo disco, antes de volar de regreso a España, donde encabezará el concierto "La Pepa 2012" de la MTV, en San Fernando de Cádiz, el 16 de octubre, explicó además que "musicalmente" siempre vive "investigando".

Para ello escucha desde música clásica contemporánea hasta flamenco, jazz, blues y rock, ya que siente que la música es "infinita" y musicalmente siempre quiere "hacer más".

Además adelantó que "muy pronto" podrá presentar uno de los "grandes sueños" de su vida, un trabajo sinfónico, para el que ya ha compuesto unos borradores, y que será un proyecto con un coro de un centenar de voces, que probablemente estrenará en Santo Domingo.

Guerra concluyó que en esta etapa de su carrera, a sus 53 años, y tras 26 con su grupo 4.40, se siente "en un excelente momento".

"Nuestra música está entrando con fuerza en muchísimos lugares, incluyendo los Estados Unidos, no solamente al público latino, sino al público estadounidense", y "lo mismo pasa aquí en Asia, y va a pasar también en otros países que queremos visitar como Australia, Israel, Rusia, son países en los que queremos abrir puertas".

Aseguró que su música supera la barrera del idioma, como ocurrió anoche en Shangai, gracias a su "energía", ya que desde el momento en que comienzan a tocar, "es como un sprint que le da a la gente de querer pararse (ponerse de pie) y bailar o expresar como un sentimiento de felicidad".

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.