En Buenos Aires
Piero regresa con «Vení, que todavia no hicimos lo mejor»
El cantautor argentino Piero regresará a los escenarios con su concierto Vení que todavía no hicimos lo mejor el próximo sábado a las 21 en el porteño teatro ND Ateneo (Paraguay 918) de la Capital Federal.
El cantautor argentino Piero regresará a los escenarios con su concierto Vení que todavía no hicimos lo mejor el próximo sábado a las 21 en el porteño teatro ND Ateneo (Paraguay 918) de la Capital Federal.
Télam - Piero es considerado un trovador comprometido, emanado del pueblo y para el pueblo. Justamente en estos días reeditará sus tres primeros discos que datan de las décadas del ´60 y ´70, Piero, Pedro Nadie y Coplas de mi país, con versiones originales, nuevas grabaciones y canciones prohibidas inéditas.
Piero (De Benedictis) trabajó en sus comienzos artísticos formando la dupla Piero-José en las composiciones y el primer gran éxito fue Mi viejo con la que ganaron el tercer Festival Buenos Aires y el tercer puesto en el 5to. Festival Internacional de Río de Janeiro con Pedro Nadie.
Sus canciones de amor, testimonio y esperanza, fueron abriéndole el camino del reconocimiento y del afecto del público en toda Latinoamérica. Con el golpe militar, fue considerado "cantante de protesta" y sufrió persecución política, por lo cual decidió exiliarse en Europa y sus canciones se convirtieron en himnos de la resistencia en casi toda Latinoamérica.
Hacia fines de 1980 regresó a Buenos Aires. Cambió la "protesta por la propuesta", formó su grupo "Piero con Prema", y creó la "Fundación Buenas Ondas".
En este concierto recorrerá buena parte de sus clásicos del estilo de Juan Boliche, Para el pueblo lo que es del pueblo, Milonga de lo peor y La gringa, entre muchas otras.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.