Publica «Vivo en Buenos Aires»

Kevin Johansen: «Soy un cantautor de protesta contra la pequeñez humana»

AGENCIAS el 25/10/2010 

El cantante argentino Kevin Johansen publica el 26 de octubre su nuevo álbum, Vivo en Buenos Aires, un CD DVD grabado en directo y en el que está acompañado por su banda The Nada y cuenta con la colaboración del prestigioso dibujante Liniers.

EP - Este trabajo es un resumen de sus cuatro discos anteriores, al tiempo que "registra en vivo la fortaleza y el poderío" de la banda de este "cantautor de protesta contra la pequeñez humana en todas sus formas", tal y como él mismo se ha definido.

Por defecto "desgenerado" y abierto a casi cualquier influencia musical, Johansen se ve también como un cantautor contra la "demagogia y la solemnidad", a quien le preocupa tener "cosas que cantar".

Lejos de querer ser un "cantautor", ha defendido que ahora son "otras las luchas", diferentes a las de hace décadas, y ha recordado que aunque él ya no va a la cárcel o tiene que exiliarse por cantar, "hubo una generación antes que sí, y a Víctor Jara le masacraron por cantar".

En Vivo en Buenos Aires fue grabado en agosto de 2009 en el Teatro El Nacional y fue filmado en HD por Ariel Hassan. En el directo hay varios invitados especiales, entre los que destaca Kiko Veneno, quien canta con Johansen Desde que te perdí el primer single del álbum. "Las colaboraciones surgen por amistad con gente que trascienda la admiración musical, y con la que hayamos tenido una reciprocidad", ha explicado.

Sobre Kiko Veneno, ha recordado que sería en 2004 o 2005, cuando estuvo en un Womad en Fuerteventura y estaba él tocando. "Empecé desde lejos su concierto pero al rato estaba en las primeras filas porque me atrajo. No lo conocía mucho, pero luego tras bastidores hablamos muy amablemente y un par de años después me invitó a Sevilla a cantar con él y nos conocimos más. Tiene la humildad de los grandes", ha subrayado.

Otras colaboraciones presentes en el álbum, que hace el quinto en la carrera de Johansen después de cuatro trabajos de estudio, son las de Ilena Cabra de Calle 13, Fernando Cabrera y Paulinho Moska. Todas ellas, según ha destacado, fueron debido a "lindas coincidencias" y a que le gustaba "lo que representaba cada uno".

No es un grandes éxitos

En esta línea, ha asegurado que la idea al encarar este lanzamiento "no era hacer un grandes éxitos, sino registrar en vivo la fortaleza y el poderío" de su banda The Nada, porque ahora tienen "un show en directo muy potente que gusta mucho y con una formación muy afianzada".

En cualquier caso, ha reconocido que sus "canciones más sobresalientes" están presentes en el repertorio, junto a esas otras que "han ido ganando cierta permanencia durante los años y que han perdurado". Ha agregado que eso "es algo lindo que les sucede a las canciones cuando hacen su trabajo por sí solas".

Ha aprovechado también para elogiar a su banda, "una especie de cantera de jóvenes músicos que conocían su folclore del sur pero a la vez el lenguaje universal del rock, con excepción del batería, que tiene setenta años y ha tocado con medio mundo, el Zurdo Roizner".

Para Johansen, Zurdo Roizner "le da un espíritu a la banda, pues tocó con mucha gente e incluso le enseñó a tocar la batería a Rabinovich de Les Luthiers". "Es un baterista que es tan vieja escuela que volvió a ser moderno de vuelta", ha sentenciado, para después aclarar que la colaboración con Liniers surgió "porque había una afinidad estética" y no fue premeditada.

Famoso por su capacidad para mezclar todo tipo de géneros, ha asegurado que todavía le quedan "muchísimos" en los que adentrarse a investigar, si bien ha puntualizado que "más allá de lo de desgenerado" es "profundamente cancionista", y ha centrado sus influencias en "las músicas de las Américas".

Ni música china, ni hindú

"Pero no me atrevería a la música china ni a la hindú, pero sí a cualquiera de las Américas, con una buena cumbia, milonga, son cubano, o música brasileña, que son cosas con las que uno se ha criado, con un abanico amplio de música, sobre todo gracias a mi madre, que escuchaba Joan Báez, Víctor Jara, Cat Stevens o los Beatles. Todo eso está presente, por supuesto", ha explicado.

Entre sus planes de futuro, ha avanzado que la idea es presentar este nuevo disco en España en marzo, después de México, Colombia, Brasil y "mucho viajecito por Latinoamérica". Al mismo tiempo, también va a meterse en el estudio junto a The Nada para "terminar cosas que están guardadas" de su anterior disco, 'Logo'.

Finalmente, ha afirmado que "ser músico siempre es difícil", si bien ha señalado que en la época actual "volvió a tener trascendencia el show en vivo, que es algo más importante más allá de la cuestión de los discos y los formatos".

"La gente está consumiendo música más que nunca, y en ese sentido la merma para los artistas es momentánea. La gente está muy consumidora y hay canales nuevos para las canciones. Todavía hay esperanza. Murphy decía que un pesimista es un optimista con experiencia, pero yo prefiero catalogarme como un optimista con experiencia a secas", ha finalizado.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.