Novedad discográfica

Hambre de futuro

por Xavier Pintanel el 16/03/2007 

Era un día de febrero de 1997. Corría una "noche de pingüinos" tal como la catalogó Vicente Feliú. Era a él a quien íbamos a ver y escuchar en la Sala Apolo de Barcelona. Llegando a la puerta del local nos encontramos con un cartel donde se decía que "el Tinto" venía acompañado de dos jóvenes trovadores cubanos que formaban una suerte de "dúo" llamados Carlos Lage y Karel García.

Portada del disco «Hambre de quimeras» de Karel García.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

He de confesar que en un principio no me gustó la idea de haber salido de casa en una noche que invitaba a meterse debajo de las sábanas para ver a dos tipos de los que no había oído hablar nunca. Al empezar el concierto Vicente se disculpó por la ausencia de Karel —a mí me sonaba a nombre de chica— por problemas con la siempre jodida visa cubana. Menos mal —pensé—, uno menos. Lo cierto es que el que quedaba —Carlos— acaparó el concierto llegando a tomar todo el protagonismo, siempre bajo la sonrisa complaciente que aparecía esculpida en los labios de Vicente de aquel maestro que ve volar a su discípulo.

Terminó el concierto, nos fuimos a casa, comentamos el inmenso futuro de este chico y ahí terminó todo.

Así fue hasta finales de ese mismo año, cuando empecé a colaborar en una discográfica en donde una de mis misiones principales era la "captación de talentos". Fue entonces que me puse en contacto con Carlos Lage y él insistió en que sin Karel García no había nada de qué hablar y me mandó "De otra manera" un disco que acababan de grabar en Cienfuegos.

De toda esta historia nació el "Souvenires de futuro", un CD que sin duda ya forma parte de la Antología Musical de Cuba.

Ayer, diez años después, Karel García presentó su primer disco en solitario en el marco del BarnaSants en Barcelona. Su "pareja de hecho" con Lage ya hace tiempo que se deshizo —cosas de la vida— pero aun así Carlos y su grupo Cubaneando quisieron estar con Karel acompañándolo en el escenario y "vistiendo de gala" sus canciones.

Ese disco recibe un hermoso nombre, "Hambre de quimeras" y cuenta no sólo con el genio de Karel, sino con las manos de Frank Fernández y Pepe Ordaz y las voces de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Yhosvany Palma y Aurora de los Andes Feliú. Este CD está llamado a ser algo grande. No es sólo una "novedad" más del 2007. Es la esencia pura de la trova, es la palabra y el gesto. Es un mecanismo para arrojar los fantasmas internos y es el homenaje a esta ciudad. Es el amor y la miseria. Es el manifiesto esencial y el compromiso.

Y es hermoso. Por dentro y por fuera. Y está bien hecho y suena bien. Y tiene hermosas canciones. Yo he visto nacer muchas de estas canciones y ahora que han crecido y vuelan libres se me dibuja en el rostro aquella tranquilidad que da el tener una edad y saber que las cosas al fin han servido para algo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.