En el Bicentenario del Paraguay
Ricardo Flecha presenta su nuevo proyecto «Cantos de Esperanza»
El trovador paraguayo Ricardo Flecha Cantos de Esperanza, una iniciativa, que consta de un CD con 14 temas musicales y una guía pedagógica.
El trovador paraguayo Ricardo Flecha Cantos de Esperanza, una iniciativa, que consta de un CD con 14 temas musicales y una guía pedagógica.
El nuevo proyecto del trovador paraguayo Ricardo Flecha fue presentado en Asunción y se inscribe entre las actividades por el Bicentenario de la Independencia de Paraguay, a conmemorarse el 14 y 15 de mayo del próximo año.
Es un disco que ya venía pensando desde hace bastante tiempo, y "representa un poco la visión que tengo yo de la historia de Paraguay, que creo sigue aún escondida, falseada, una historia la cual todavía no llegamos a contar en toda su dimensión".
Flecha manifestó sentirse "como si me hubiese quitado un peso de encima porque con el disco digo las cosas que quería decir y encontré las canciones con las cuales podía contar esa otra historia".
Realmente estoy muy contento porque seguramente este proyecto cultural no tuviera la misma dimensión si el 20 de abril de 2008 no hubiera habido un cambio en este país, expresó.
Creo que estamos sintiendo el efecto de ese cambio, y "como paraguayo me siento identificado con estas canciones y espero que las gentes se sientan de igual manera", subrayó.
El también autor de los volúmenes El canto de los Karaí y El canto de los Karaí II, explicó que el disco está dedicado a los niños/niñas y adolescentes, "un tema recurrente en mi cabeza".
Con la voz de Ricardo Flecha, los arreglos orquestales y la dirección orquestal de Mauricio “Pinchi” Cardozo Ocampo, la propuesta consiste en una recopilación de 14 obras del cancionero popular que rescatan hechos y protagonistas la historia paraguaya con un tratamiento sonoro contemporáneo, sin perder su esencia, para llegar a los niños, niñas y adolescentes con una propuesta estética que les acerque una sonoridad que amplíe su sensibilidad musical y social.
Los 14 temas incluidos en este disco constituyen, en sí mismos, parte de nuestra historia: Don José de todas partes, Acosta Ñu, Mangore, Che mbo’e harepe, Chokokue Purahéi, Lo que somos y Canto de Esperanza forman parte del disco que, además, presenta una versión de Dónde Están, de Alberto Rodas, con un inicio magistral: El poema Los héroes, del músico cubano Vicente Feliú.
El disco está acompañado de una guía pedagógica, elaborada por la educadora Elizabeth Duré. De esta manera, Cantos de Esperanza, canciones para repensar nuestra historia pretende contribuir al debate entre los niños, niñas y adolescentes, de cara al Bicentenario de la Independencia. Propone guiarlos a un territorio que invite al debate acerca de conceptos como “patria”, “héroe”, “heroína”, “soberanía”, “derechos humanos” de una manera amigable y agradable que les permita crecer como ciudadanos con valores éticos y estéticos con una visión de un mundo más justo y solidario.
Ricardo Flecha iniciará mañana una gira por diferentes ciudades del país para dar a conocer Cantos de Esperanza, la cual debe culminar el 30 de noviembre en Asunción.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.