En la Universitat de València
Un DVD recoge la el último concierto del cantautor valenciano Paco Muñoz
El Forum de Debats de la Universitat de València (UV) presentará este martes a las 19.00 horas el DVD Paco Muñoz. Concert al Claustre. El acto, que tendrá lugar en el Aula Magna, contará con la intervención del cantante Paco Muñoz, el escritor Enric Lluch y el vicerrector de Artes, Cultura y Patrimonio de la Universitat de València, Josep Lluís Sirera, ha informado la institución académica en un comunicado.
El Forum de Debats de la Universitat de València (UV) presentará este martes a las 19.00 horas el DVD Paco Muñoz. Concert al Claustre. El acto, que tendrá lugar en el Aula Magna, contará con la intervención del cantante Paco Muñoz, el escritor Enric Lluch y el vicerrector de Artes, Cultura y Patrimonio de la Universitat de València, Josep Lluís Sirera, ha informado la institución académica en un comunicado.
EP - El DVD es una grabación íntegra del concierto en directo que Paco Muñoz ofreció en el Claustro de La Nau, el edificio histórico de la Universitat de València, en el marco del festival Serenates al Claustre el pasado mes de julio, han explicado las mismas fuentes.
En este concierto Paco Muñoz interpretó su último trabajo Com suau adéu (Como suave adiós), que se grabó cuando interrumpió, por su enfermedad del corazón, la gira de despedida prevista para 2008, cuando anunció que dejaba la canción y los escenarios, y que reúne una veintena de canciones que resumen toda su trayectoria artística y vital.
Por lo tanto este DVD es el testimonio de uno de los últimos conciertos que ofrecerá una de las figuras más importantes de la Nova Cançó y que ha sido voz de referencia para muchas generaciones de valencianos, han subrayado desde la UV.
El cantautor valenciano estuvo acompañado en este concierto por Enric Murillo (piano, acordeón, teclados y voz), César Murillo (bajo eléctrico y guitarra), J. Ángel Murillo (batería y percusiones), Dani Flors (guitarras), Francisco Blanco "Latino" (saxo, flautas y percusiones), Ada Murillo (teclados y voz), y Miri Giner, Magda Roig, Javi López y Alex Esteban (voces).
Paco Muñoz (Valencia, 1939) dio los primeros recitales en 1975, pero fue el 4 de noviembre de 1976 cuando hizo la presentación oficial en Valencia en el Teatre Micalet. Desde entonces realiza toda una serie de conciertos por todas las comarcas valencianas y, además, ha actuado en París, Madrid, Italia, en la Expo 92 de Sevilla y Barcelona, entre otros lugares.
Asimismo, ha compartido escenario con Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Labordeta, Luis Pastor, Quintín Cabrera, Quilapayún, Dyango, Meneses, El Cabrero, Gwendal, Ovidi Montllor, Lluís Miquel, Raimon, Al Tall, Carraixet y casi todos los cantantes valencianos.
PRODUCCIÓN PARA NIÑOS
Destaca también su producción destinada a los niños y de referencia para la docencia primaria y secundaria, donde desarrolla una tarea de recuperación y difusión de la canción popular y tradicional en valenciano. En 1986, en la plaza de toros de Valencia, actuó en el festival para los niños de la Diputación de Valencia, con más de 16.000 escolares de 110 colegios, y en 1995, en el paseo de la Alameda, ante de más de 20.000 niños, donde se hizo el mural de Xavier Mariscal por la lengua.
Muñoz ha puesto música a textos de poetas como Vicent Andrés Estellés y Miquel Martí i Pol de forma especial, y de otros autores como Lluís Guarner, Màrius Torres, Xavier Casp, Teodor Llorente, Joaquim Horta u Ovidi Montllor.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.