En el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa
Heredia habla del concierto que brindará el sábado
El cantante Víctor Heredia dijo hoy que su concierto del próximo sábado en la Plaza de Armas del Edificio Libertador servirá para reafirmar el cambio de sentimientos hacia un lugar emblemático de las Fuerzas Armadas, respecto de los años de la última dictadura.
El cantante Víctor Heredia dijo hoy que su concierto del próximo sábado en la Plaza de Armas del Edificio Libertador servirá para reafirmar el cambio de sentimientos hacia un lugar emblemático de las Fuerzas Armadas, respecto de los años de la última dictadura.
Télam - "Es una invitación del Ministerio de Defensa y la Secretaría de Cultura de la Nación, acompañando la Noche de los Museos y se realizará en este lugar que ha sido emblemático para unas Fuerzas Armadas que durante muchísimo tiempo ignoraron lo que era la letra escrita de la Constitución Argentina", expresó Víctor Heredia.
En el concierto que comenzará este sábado a las 20, Heredia compartirá el escenario con la banda "Música Popular" de la Fuerza Aérea y la Agrupación Sinfónica del Ejército "Conjunto Folklórico".
En declaraciones radiales divulgadas por el Ministerio de Defensa, el popular intérprete y autor dijo que sus canciones lo "acompañaron aquellas noches de mucha tribulación" de la última dictadura, cuando "uno no sabía si después de asistir a un concierto de artistas determinado podía llegar a su casa tranquilo".
"Voy a cantarlas en este lugar y (esas canciones) servirán para exorcizar y para reafirmar las modificaciones que se han producido en ese sentimiento", dijo Heredia al programa "La Mañana", conducido por Víctor Hugo Morales en Radio Continental.
El Edificio Libertador es en la actualidad la sede del Ministerio de Defensa, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor General del Ejército.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.