En la presentación del libro «Los Cien Años de un Poeta: Homenaje a Miguel Hernández»

La poesía de Hernández hecha música fue un arma contra la dictadura, dice Serrat

AGENCIAS el 12/11/2010 

El cantautor Joan Manuel Serrat afirmó ayer en la capital chilena que la poesía de Miguel Hernández (1910-1942) hecha música "fue un arma contra la dictadura".

EFE - "Los dictadores tienen todo y leen poco, y la poesía de Hernández en la voz de un cantautor como yo les provocaba, no estaban cómodos", dijo Joan Manuel Serrat en la trigésima Feria Internacional del Libro, que finalizará este domingo en Santiago.

Serrat fue el invitado especial en la presentación del libro Los Cien Años de un Poeta: Homenaje a Miguel Hernández, un acto que organizaron la embajada de España en Chile y la Fundación Neruda, con la colaboración de la Comisión Española del Centenario del poeta.

En una sala llena prácticamente al doble de su capacidad, Serrat hizo gala de su histrionismo y en varias oportunidades el público aplaudió sus salidas llenas de humor.

El cantante recordó que su primera incursión con los poemas de Hernández salió a la luz en 1972 "y sin duda que la música que le coloqué a esos versos se convirtió en un arma contra la dictadura", lo que le valió un aplauso cerrado del público.

Afirmó que hace poco decidió refrescar el material, aquel del 72, "y fue así como salió Hijo de la Luz y de la Sombra, nuevamente basado en los poemas de Miguel Hernández.

Tras las palabras de Serrat, el actor chileno Humberto Duvauchelle recitó uno de los más universales poemas de Hernández, la Elegía, compuesta a la muerte de su gran amigo Ramón Sijé, interpretación que fue aplaudida por varios minutos.

Posteriormente, el trovador y cantautor chileno Eduardo Peralta interpretó algunas décimas basadas en los versos de Hernández y al menos una decena de canciones también con poemas del vate de Orihuela, al estilo de los poetas chilenos.

Previamente, Joan Manuel Serrat recibió la medalla "75 años de Radio Cooperativa", premio que sólo se entrega a personalidades y organizaciones chilenas, precisó un comunicado de la estación.

"Sin embargo, hoy hemos hecho una excepción con un catalán, un gran catalán, un gran ciudadano del mundo", indicaron los organizadores del evento.

"Hubo una época en que, a pesar del gran cariño que siempre le ha tenido todo el público chileno, él sólo podía comunicarse a través de unos pocos medios de comunicación y ahí estaba Cooperativa", añadió el documento.

"Cooperativa tocaba su música y también transmitía sus palabras", porque "Serrat representa los valores que diariamente intentamos entregar a través de nuestra programación. El respeto a las personas, el respeto a la libertad de expresión y los derechos humanos, entre muchos otros", recalcó el comunicado,

En tanto, en el recinto cultural de la Estación Mapocho, donde se celebra la Feria Internacional del Libro, se desarrollará también la exposición fotográfica Centenario de Miguel Hernández: La Poesía que no cesa.

El programa cultural dedicado al poeta español continuará este viernes y sábado con la presentación del ciclo Conversaciones sobre Miguel Hernández.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.