Su obra desde 1966 hasta 2005
Universal presenta 35 discos remasterizados de Mercedes Sosa
Continuando con la serie de lanzamientos para homenajearla, y a un año de su fallecimiento, Universal Music Argentina presenta en exclusiva la reedición remasterizada de la discografía completa de la inolvidable Mercedes Sosa, reuniendo su vasta obra editada a lo largo de 40 años.
Continuando con la serie de lanzamientos para homenajearla, y a un año de su fallecimiento, Universal Music Argentina presenta en exclusiva la reedición remasterizada de la discografía completa de la inolvidable Mercedes Sosa, reuniendo su vasta obra editada a lo largo de 40 años.
Porque la mejor manera de continuar recordando a Mercedes Sosa —sin dudas, a una de las artistas argentinas más reconocidas en el mundo entero— es poder recorrer íntegramente toda su obra, Universal presenta la reedición remasterizada de su discografía original completa.
Este lanzamiento comprende 35 álbumes de sellos hoy pertenecientes a Universal Music Group que serán lanzados en tres tandas de 12 volúmenes en octubre y noviembre y 11 en diciembre de 2010.
Y comienza con su primer disco, Yo no canto por cantar, editado por el sello Philips pocos meses después del momento histórico en que Jorge Cafrune signó su destino artístico cuando la presentó con grandes elogios en el legendario escenario del Festival de Cosquín en 1965, llegando cronológicamente hasta su producción de 2005 para el sello Deutsche Grammophon, Corazón Libre.
Se recuperan de esta manera en un accesible formato slidepac discos que no habían sido editados anteriormente en formato CD, con audio totalmente remasterizado y una fidelísima recreación de los artes de tapa originales, incluyendo los históricos textos y los datos de las grabaciones en vinilo de cada época.
Una colección imprescindible para apreciar, a través de toda su trayectoria, el amplio abanico expresivo y estilístico de una voz verdaderamente única que influenció y fue a su vez generosa receptora del talento de los más destacados artistas de Argentina y del mundo.
Siempre, una vida en canciones
Este es el segundo homenaje que recibe Mercedes Sosa por parte de Universal que hace exactamente un año editó Siempre, una vida en canciones, una antología en dos CD que incluye todas las letras y los datos de las grabaciones originales.
El primer CD presenta las páginas más destacadas de su canto dentro del repertorio folklórico más tradicional: desde Alfonsina y el mar y Todo cambia hasta Tonada del viejo amor y Zamba para no morir, pasando por las emblemáticas Canción con todos y Gracias a la vida.
El segundo CD retrata la enorme influencia que Mercedes ha tenido más allá de los géneros a partir de sus interpretaciones de grandes canciones compuestas por artistas de otros estilos: María Elena Walsh, Charly García, Fito Páez, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Ástor Piazzolla, Milton Nascimento, Alejandro Lerner o Sting, entre otros.
Lanzamientos en octubre de 2010
Lanzamientos en noviembre de 2010
En dirección del viento (Mercedes Sosa '76)
Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui
Serenata para la tierra de uno
Mercedes Sosa en vivo en Argentina
Lanzamientos en Diciembre de 2010
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.