En Aragón
Llega la primera edición del Ciclo de Canción de Autor «A Cántaros»
El pasado 9 de noviembre se inició el primer de Canción de Autor A Cántaros —que toma el nombre de la célebre canción de Pablo Guerrero— y que se prolongará hasta el 30 de este mismo mes.
El pasado 9 de noviembre se inició el primer de Canción de Autor A Cántaros —que toma el nombre de la célebre canción de Pablo Guerrero— y que se prolongará hasta el 30 de este mismo mes.
El festival A cántaros se inauguró el pasado 9 de noviembre con el concierto de Quique González en el Teatro Principal, que presentó su último trabajo Daiquiri blues y el 30 de noviembre se clausurará con Paco Ibáñez.
Entre esas dos fechas se desarrollarán hasta 25 conciertos en otras salas, teatros, centros cívicos y pequeños bares de actuaciones, no sólo de Zaragoza Capital, sino también del resto de Aragón.
La idea de la organización es aunar bajo un mismo programa, todo lo que tenga que ver con la Canción de Autor en Aragón durante el mes de noviembre, que este festival sea reconocido y valorado en todo el ámbito nacional en muy pocos años, y que termine por ser uno de los más importante de este tipo de música.
Programa
09/10 Quique González (Teatro Principal)
10/10 Andrés Suárez (La Bóveda del Albergue)
12/10 José Córdoba "el Chivi" (Drinks & Pool)
12/10 Joaquín Carbonell (Sala Alaún)
14/10 Joaquín Carbonell (Centro Cultural del Matadero)
14/10 Montse Castellà (La Campana de los Perdidos)
16/10 Marwan y Luis Ramiro (Teatro del Mercado)
17/10 Rafa Pons (La Bóveda del Albergue)
18/10 Carlos Chaouen (Teatro Arbolé)
18/10 Javier Barría (La Campana de los Perdidos)
19/10 Blue Valentines (Drinks & Pool)
19/10 Arturo Hortas (C.C. Teodoro Sánchez Punter)
20/10 María Blanco - Mäbu - (La Campana de los Perdidos)
20/10 Debaro (Eve's Bayou)
21/10 Blue Valentines (Centro Cultural del Matadero)
21/10 Saúl Gaesma (La Campana de los Perdidos)
23/10 Javier Álvarez (Teatro del Mercado)
24/10 Juan Zelada (La Bóveda del Albergue)
25/10 Pato y Hernán (La Campana de los Perdidos)
26/10 Dani Flaco (Drinks & Pool)
27/10 Ricardo Constante (Centro Cultural del Matadero)
27/10 El Niño de la Hipoteca (La Campana de los Perdidos)
27/10 Qué demasiao! (C. C. Almozara)
28/10 El Niño de la Hipoteca (La Campana de los Perdidos)
30/10 Paco Ibáñez (Teatro Principal)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.