Con el realizador Rodrigo Vila
El hijo de Mercedes Sosa produce un documental sobre su madre
El hijo de la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa, Fabián Matus, prepara un documental en el que se conocerá a la "Negra" más íntima a través de entrevistas a sus familiares pero también a artistas como Sting o Caetano Veloso y políticos como los presidentes de Brasil y Bolivia.
El hijo de la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa, Fabián Matus, prepara un documental en el que se conocerá a la "Negra" más íntima a través de entrevistas a sus familiares pero también a artistas como Sting o Caetano Veloso y políticos como los presidentes de Brasil y Bolivia.
EFE – El hijo de Mercedes Sosa, Fabián Matus de 51 años, y el realizador argentino Rodrigo Vila han comenzado ya a filmar este documental con el que recorrerán la vida, obra e influencia que tuvo la "Negra Sosa", como era conocida cariñosamente por sus amigos y seguidores, fallecida en octubre de 2009 a los 74 años como consecuencia del agravamiento de una afección hepática complicada por problemas cardiorrespiratorios.
Matus, productor del documental, "explica cómo era la otra Negra, la que pocos conocían y la que él quiere dejar también reflejada en este trabajo", adelantó Vila en declaraciones al diario Clarín.
El único hijo de la "Voz de América" entrevistará para el filme a los familiares de Sosa, incluida su biznieta, Lara, de 5 años, y un nutrido grupo de reconocidos artistas que la conocieron, como el músico británico Sting, el cantautor brasileño Caetano Veloso y su compatriota el compositor Chico Buarque, el bailarín argentino Julio Bocca y el director de orquesta Daniel Barenboim, entre otros.
Pero, además, se incluirán entrevistas a dirigentes políticos iberoamericanos, como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sus pares de Argentina, Cristina Fernández, y Bolivia, Evo Morales, y el ex jefe del Gobierno español Felipe González, según informa Clarín.
"Durante años, cuando acompañé a Mercedes en las giras, participé en entrevistas que ella tuvo con presidentes. Eran charlas que ellos mismos pedían y que resultaban riquísimas, por la intimidad de lo que contaban. Espero que parte de esas historias queden reflejadas en la película", aseguró Matus, el hijo que Sosa tuvo con su primer esposo, el músico y productor Óscar Matus.
Para el hijo de la desaparecida cantante, "hoy existe cierta unidad en América Latina, que tiene una relación estrecha con el mensaje que la mami comenzó a emitir muchos años atrás".
En su opinión, su madre "era un actor político y usaba la canción como su instrumento para hacer una tarea humanista. Era una mujer con un mensaje que trascendía el canto".
"Creo que es posible contar a todo un continente a través de una sola persona. No sale una Mercedes Sosa todos los días", añadió.
El documental, que esperan tener terminado para mediados de 2011, tendrá dos versiones, una cinematográfica de 100 minutos y otra de la mitad de tiempo pensada para ser emitida por televisión.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.