Con el realizador Rodrigo Vila

El hijo de Mercedes Sosa produce un documental sobre su madre

AGENCIAS el 16/11/2010 

El hijo de la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa, Fabián Matus, prepara un documental en el que se conocerá a la "Negra" más íntima a través de entrevistas a sus familiares pero también a artistas como Sting o Caetano Veloso y políticos como los presidentes de Brasil y Bolivia.

EFE – El hijo de Mercedes Sosa, Fabián Matus de 51 años, y el realizador argentino Rodrigo Vila han comenzado ya a filmar este documental con el que recorrerán la vida, obra e influencia que tuvo la "Negra Sosa", como era conocida cariñosamente por sus amigos y seguidores, fallecida en octubre de 2009 a los 74 años como consecuencia del agravamiento de una afección hepática complicada por problemas cardiorrespiratorios.

Matus, productor del documental, "explica cómo era la otra Negra, la que pocos conocían y la que él quiere dejar también reflejada en este trabajo", adelantó Vila en declaraciones al diario Clarín.

El único hijo de la "Voz de América" entrevistará para el filme a los familiares de Sosa, incluida su biznieta, Lara, de 5 años, y un nutrido grupo de reconocidos artistas que la conocieron, como el músico británico Sting, el cantautor brasileño Caetano Veloso y su compatriota el compositor Chico Buarque, el bailarín argentino Julio Bocca y el director de orquesta Daniel Barenboim, entre otros.

Pero, además, se incluirán entrevistas a dirigentes políticos iberoamericanos, como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sus pares de Argentina, Cristina Fernández, y Bolivia, Evo Morales, y el ex jefe del Gobierno español Felipe González, según informa Clarín.

"Durante años, cuando acompañé a Mercedes en las giras, participé en entrevistas que ella tuvo con presidentes. Eran charlas que ellos mismos pedían y que resultaban riquísimas, por la intimidad de lo que contaban. Espero que parte de esas historias queden reflejadas en la película", aseguró Matus, el hijo que Sosa tuvo con su primer esposo, el músico y productor Óscar Matus.

Para el hijo de la desaparecida cantante, "hoy existe cierta unidad en América Latina, que tiene una relación estrecha con el mensaje que la mami comenzó a emitir muchos años atrás".

En su opinión, su madre "era un actor político y usaba la canción como su instrumento para hacer una tarea humanista. Era una mujer con un mensaje que trascendía el canto".

"Creo que es posible contar a todo un continente a través de una sola persona. No sale una Mercedes Sosa todos los días", añadió.

El documental, que esperan tener terminado para mediados de 2011, tendrá dos versiones, una cinematográfica de 100 minutos y otra de la mitad de tiempo pensada para ser emitida por televisión.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.