Con el realizador Rodrigo Vila

El hijo de Mercedes Sosa produce un documental sobre su madre

AGENCIAS el 16/11/2010 

El hijo de la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa, Fabián Matus, prepara un documental en el que se conocerá a la "Negra" más íntima a través de entrevistas a sus familiares pero también a artistas como Sting o Caetano Veloso y políticos como los presidentes de Brasil y Bolivia.

EFE – El hijo de Mercedes Sosa, Fabián Matus de 51 años, y el realizador argentino Rodrigo Vila han comenzado ya a filmar este documental con el que recorrerán la vida, obra e influencia que tuvo la "Negra Sosa", como era conocida cariñosamente por sus amigos y seguidores, fallecida en octubre de 2009 a los 74 años como consecuencia del agravamiento de una afección hepática complicada por problemas cardiorrespiratorios.

Matus, productor del documental, "explica cómo era la otra Negra, la que pocos conocían y la que él quiere dejar también reflejada en este trabajo", adelantó Vila en declaraciones al diario Clarín.

El único hijo de la "Voz de América" entrevistará para el filme a los familiares de Sosa, incluida su biznieta, Lara, de 5 años, y un nutrido grupo de reconocidos artistas que la conocieron, como el músico británico Sting, el cantautor brasileño Caetano Veloso y su compatriota el compositor Chico Buarque, el bailarín argentino Julio Bocca y el director de orquesta Daniel Barenboim, entre otros.

Pero, además, se incluirán entrevistas a dirigentes políticos iberoamericanos, como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sus pares de Argentina, Cristina Fernández, y Bolivia, Evo Morales, y el ex jefe del Gobierno español Felipe González, según informa Clarín.

"Durante años, cuando acompañé a Mercedes en las giras, participé en entrevistas que ella tuvo con presidentes. Eran charlas que ellos mismos pedían y que resultaban riquísimas, por la intimidad de lo que contaban. Espero que parte de esas historias queden reflejadas en la película", aseguró Matus, el hijo que Sosa tuvo con su primer esposo, el músico y productor Óscar Matus.

Para el hijo de la desaparecida cantante, "hoy existe cierta unidad en América Latina, que tiene una relación estrecha con el mensaje que la mami comenzó a emitir muchos años atrás".

En su opinión, su madre "era un actor político y usaba la canción como su instrumento para hacer una tarea humanista. Era una mujer con un mensaje que trascendía el canto".

"Creo que es posible contar a todo un continente a través de una sola persona. No sale una Mercedes Sosa todos los días", añadió.

El documental, que esperan tener terminado para mediados de 2011, tendrá dos versiones, una cinematográfica de 100 minutos y otra de la mitad de tiempo pensada para ser emitida por televisión.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.