Abriendo la música vasca a ritmos no latinos

Kepa Junkera culmina con «Herria» su trilogía

REDACCIÓN el 18/11/2010 

El trikitilari (tocador de trikitixa, acordeón diatónico) vasco Kepa Junkera ha culminado su trilogía de canciones tradicionales en euskera interpretadas por músicos de fuera del País Vasco con un disco, Herria (Pueblo), en el que los intérpretes provienen de culturas musicales no latinas como Estados Unidos, Madagascar y Corea.

Este proyecto comenzó en 2008 con Etxea (Casa), en el que Junkera se rodeó de músicos de la península Ibérica y del Caribe que cantaron en euskera, desde Miguel Bosé, Ana Belén, Luis Eduardo Aute y Pedro Guerra a Lluís Llach, María del Mar Bonet, Estrella Morente, Michael Camilo y Dulce Pontes.

En el segundo disco, Kalea (Calle), fueron cantantes y músicos latinoamericanos los que interpretaron el cancionero vasco, con artistas como Juanes, Lito VitalePablo Milanés, Manuel García y Julieta Venegas.

Kepa Junkera presenta Herria (Pueblo) nuevo disco compuesto de 23 canciones que se ha grabado en New York, Oakland, París, Casablanca, Estambul, Atenas, Boise-Idaho, San Francisco, Los Ángeles, San Antonio-Texas, Hawai y Bilbao. Bajo el mismo esquema que los dos anteriores Herria culmina un proyecto único con gran transfondo tanto a nivel personal como a nivel profesional.

Etxea, Kalea y ahora Herria, son los tres capítulos de los que consta este gigantesco trabajo. Este proyecto cuenta con la participación de más de 280 músicos y cantantes de todo el mundo, así como técnicos, productores y un sin fin de personas que han formado un numeroso equipo de gente unidos por un fin común, llevar nuestra identidad allí donde de alguna manera ya hemos estado presentes.

Así, el disco refleja las músicas de las ciudades donde se grabó, de forma que las canciones vascas aparecen versionadas con ritmos de las tribus indias, el tex-mex de los músicos de Flaco Jiménez, el jazz de Nueva York de la mano del cuarteto de Dave Douglas, el gospel o el sonido de la lira, el oukalele o instrumentos de viento de Armenia y Turquía.

El intérprete de trikitixa (acordeón diatónico) ha destacado que en los tres discos los músicos participantes han tenido libertad para hacer "suyas" las canciones tradicionales vascas "sin limitaciones", aunque "el hilo conductor es la fuerza de las canciones vascas" y del euskera.

Listado de temas:

 

CD 1

01 Ederra zira maitea

02 Boga boga

03 Hator hator

04 Begiak barrez barrez

05 Egun da Santi Mamiña

06 Markesaren alaba

07 Orioko baleari

08 Itsasoa laino dago

09 Amodioa zoin den zoroa

10 Amodioaren berri

11 Axuri beltxa

12 Egun da Santi Mamiña Extended

CD 2

13 Ene izar maitea

14 Eperrak

15 Markosen txarrixe

16 Amerikara noa

17 Baserritarrak gara gu

18 Salamankara

19 Pello Joxepe

20 Solferinoko itsua

21 Goizian goizik

22 Agur Xiberua

23 Ardo gorri naparra

24 Xurian xuri

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.