Abriendo la música vasca a ritmos no latinos

Kepa Junkera culmina con «Herria» su trilogía

REDACCIÓN el 18/11/2010 

El trikitilari (tocador de trikitixa, acordeón diatónico) vasco Kepa Junkera ha culminado su trilogía de canciones tradicionales en euskera interpretadas por músicos de fuera del País Vasco con un disco, Herria (Pueblo), en el que los intérpretes provienen de culturas musicales no latinas como Estados Unidos, Madagascar y Corea.

Este proyecto comenzó en 2008 con Etxea (Casa), en el que Junkera se rodeó de músicos de la península Ibérica y del Caribe que cantaron en euskera, desde Miguel Bosé, Ana Belén, Luis Eduardo Aute y Pedro Guerra a Lluís Llach, María del Mar Bonet, Estrella Morente, Michael Camilo y Dulce Pontes.

En el segundo disco, Kalea (Calle), fueron cantantes y músicos latinoamericanos los que interpretaron el cancionero vasco, con artistas como Juanes, Lito VitalePablo Milanés, Manuel García y Julieta Venegas.

Kepa Junkera presenta Herria (Pueblo) nuevo disco compuesto de 23 canciones que se ha grabado en New York, Oakland, París, Casablanca, Estambul, Atenas, Boise-Idaho, San Francisco, Los Ángeles, San Antonio-Texas, Hawai y Bilbao. Bajo el mismo esquema que los dos anteriores Herria culmina un proyecto único con gran transfondo tanto a nivel personal como a nivel profesional.

Etxea, Kalea y ahora Herria, son los tres capítulos de los que consta este gigantesco trabajo. Este proyecto cuenta con la participación de más de 280 músicos y cantantes de todo el mundo, así como técnicos, productores y un sin fin de personas que han formado un numeroso equipo de gente unidos por un fin común, llevar nuestra identidad allí donde de alguna manera ya hemos estado presentes.

Así, el disco refleja las músicas de las ciudades donde se grabó, de forma que las canciones vascas aparecen versionadas con ritmos de las tribus indias, el tex-mex de los músicos de Flaco Jiménez, el jazz de Nueva York de la mano del cuarteto de Dave Douglas, el gospel o el sonido de la lira, el oukalele o instrumentos de viento de Armenia y Turquía.

El intérprete de trikitixa (acordeón diatónico) ha destacado que en los tres discos los músicos participantes han tenido libertad para hacer "suyas" las canciones tradicionales vascas "sin limitaciones", aunque "el hilo conductor es la fuerza de las canciones vascas" y del euskera.

Listado de temas:

 

CD 1

01 Ederra zira maitea

02 Boga boga

03 Hator hator

04 Begiak barrez barrez

05 Egun da Santi Mamiña

06 Markesaren alaba

07 Orioko baleari

08 Itsasoa laino dago

09 Amodioa zoin den zoroa

10 Amodioaren berri

11 Axuri beltxa

12 Egun da Santi Mamiña Extended

CD 2

13 Ene izar maitea

14 Eperrak

15 Markosen txarrixe

16 Amerikara noa

17 Baserritarrak gara gu

18 Salamankara

19 Pello Joxepe

20 Solferinoko itsua

21 Goizian goizik

22 Agur Xiberua

23 Ardo gorri naparra

24 Xurian xuri

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.