Antología de canciones populares peruanas

Distinguen a Pepita García Miró y Jaime Guardia por su disco «Encantos andinos»

AGENCIAS el 27/11/2010 

El ministro de Cultura peruano Juan Ossio entregó ayer a Pepita García Miró y a Jaime Guardia un Disco de Oro. Esta distinción fue concedida en mérito del éxito de venta y crítica de su producción discográfica Encantos andinos.

Autores relacionados

ANDINA - Esta propuesta musical es una antología de canciones en ritmos tradicionales que fueron recopilados por Jaime Guardia en la década de 1940. Huaynos, yaravíes y carnavales, composiciones tanto ayacuchanas, huamanguinas, paucinas y puquianas interpretadas exquisitamente, invitan a la reflexión, la danza y la celebración de la vida misma.

Estos temas han sido interpretados en el charango por el maestro Guardia y en la voz por García Miró. Los acompañan en el CD un grupo de talentosos músicos. Ellos son Chimango Lares, virtuoso del violín, Gregorio Condori, sensible arpista de Lucanas y José Guardia, con sus finos toques de guitarra ayacuchana.

El ministro Ossio comentó que este tipo de trabajo le hace recordar lo que hiciera en su momento José María Arguedas con Celia Bustamante. El escritor indigenista también fue recordado por Guardia, quien indicó que el autor de Todas las sangres le motivó a mantener incontaminado su arte.

Por su parte, Pepita García Miró consideró que sería una pena que los ritmos tradicionales se pierdan para siempre. En la ceremonia también participó Enrique González Carré, director de actividades culturales de la Pontificia Universidad Católica, institución que auspició este proyecto.

El docente destacó el disco comentando que la tarea de una universidad iba más allá de los libros de textos. El artista Manongo Mujica, también involucrado en el proyecto, destacó el respeto a la pureza de las expresiones musicales.

Este disco incluye 16 temas y ha vendido 8.500 ejemplares.

Encanto Andino fue producido por Cernícalo Producciones, grabado en Lima y mezclado y masterizado en Barcelona.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.