Antología de canciones populares peruanas
Distinguen a Pepita García Miró y Jaime Guardia por su disco «Encantos andinos»
El ministro de Cultura peruano Juan Ossio entregó ayer a Pepita García Miró y a Jaime Guardia un Disco de Oro. Esta distinción fue concedida en mérito del éxito de venta y crítica de su producción discográfica Encantos andinos.
El ministro de Cultura peruano Juan Ossio entregó ayer a Pepita García Miró y a Jaime Guardia un Disco de Oro. Esta distinción fue concedida en mérito del éxito de venta y crítica de su producción discográfica Encantos andinos.
ANDINA - Esta propuesta musical es una antología de canciones en ritmos tradicionales que fueron recopilados por Jaime Guardia en la década de 1940. Huaynos, yaravíes y carnavales, composiciones tanto ayacuchanas, huamanguinas, paucinas y puquianas interpretadas exquisitamente, invitan a la reflexión, la danza y la celebración de la vida misma.
Estos temas han sido interpretados en el charango por el maestro Guardia y en la voz por García Miró. Los acompañan en el CD un grupo de talentosos músicos. Ellos son Chimango Lares, virtuoso del violín, Gregorio Condori, sensible arpista de Lucanas y José Guardia, con sus finos toques de guitarra ayacuchana.
El ministro Ossio comentó que este tipo de trabajo le hace recordar lo que hiciera en su momento José María Arguedas con Celia Bustamante. El escritor indigenista también fue recordado por Guardia, quien indicó que el autor de Todas las sangres le motivó a mantener incontaminado su arte.
Por su parte, Pepita García Miró consideró que sería una pena que los ritmos tradicionales se pierdan para siempre. En la ceremonia también participó Enrique González Carré, director de actividades culturales de la Pontificia Universidad Católica, institución que auspició este proyecto.
El docente destacó el disco comentando que la tarea de una universidad iba más allá de los libros de textos. El artista Manongo Mujica, también involucrado en el proyecto, destacó el respeto a la pureza de las expresiones musicales.
Este disco incluye 16 temas y ha vendido 8.500 ejemplares.
Encanto Andino fue producido por Cernícalo Producciones, grabado en Lima y mezclado y masterizado en Barcelona.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.