Nuevo CD

Ignacio Copani reafirma su compromiso con «Yo nunca me metí en política»

AGENCIAS el 29/11/2010 

A partir de la frase "yo nunca me metí en política...soy peronista", dicha por el boxeador José María Gatica e inmortalizada por Leonardo Favio en su filme "Gatica, el Mono", el cantautor Ignacio Copani armó un flamante disco conceptual que estrenará el viernes desde las 21 en el porteño teatro ND Ateneo.

Télam/Redacción - "Le pedí permiso a Leonardo (Favio) para poder usar esa frase que en la película dice Edgardo Nieva y con ese sentimiento comienza la canción que pinta a este nuevo trabajo", explicó Copani.

 

"Yo nunca me metí en política" es un álbum independiente en el que Ignacio reúne en 18 canciones (15 nuevas y tres versiones) que resumen su comprometida visión del mundo.

 

"Siempre he cantado en contra de un poder opresor, un poder que nos entorpece el camino, que lo hace más sinuoso, y por el que muchos gobiernos mal condujeron el país", subrayó.

 

De esa crítica consecuente al presente de su obra, indicó que "ahora sigo cantando como un buen juglar, como un trovador embarrado hasta las rodillas por apoyar a un gobierno que ha cambiado muchas cosas y que está haciendo una buena gestión".

 

En el mismo sentido, expresó que "hago más de 150 conciertos en el año por todo el territorio argentino y nunca vi una chapa benéfica puesta por McDonald´s y, si me apurás mucho, tampoco de Unicef, pero sí veo la tarea de los compañeros, del Estado, de las gobernaciones, de los municipios porque si hay que resaltar algo de este gobierno es que genera programas de desarrollo social en permanente acción".

 

Como para remarcar el camino escogido, el músico, que es habitual de eventos solidarios, festivales por los derechos humanos y actos políticos, aclaró que "no cobro ni el taxi, porque lo hago desde un sentimiento de militante".

 

"Cuando se cita a los artistas a los escenarios triunfales de los festejos, todos hacen cola para subir, pero me hubiera gustado ver a más colegas cuando hay que reclamar por la Ley de Medios o exigir los juicios contra los represores", comparó.

 

Como fruto de ese tránsito, Copani definió a Yo nunca me metí en política, el 21er. disco de su cosecha, como "una propuesta que a los 51 años tenía ganas de encarar desde ritmos muy variados pero dejando bien en claro un compromiso que, sin falsas declamaciones, manifiesta una postura que siempre he mantenido tanto arriba como abajo de los escenarios".

 

En el CD que el viernes a las 21.30 mostrará en la sala de Paraguay 918 (Capital Federal) aparecen, entre otros, los estrenos de Yo nunca me metí en política, Compañero, Madres mías, Militante, Señor vicepresidente, Riesgo país, La derecha y De mal humor y a ellos se le agregan nuevas versiones de Milonga para quedarse, María Eva y Cacerola de teflón.

 

Al repasar las novedades que volcó en el álbum, destacó la canción Puedo ver que compuso el día después de la muerte de Néstor Kirchner.

 

"Desde hace tiempo -reveló- tenía la idea de escribir una canción sobre las tantas cosas que han cambiado y mejorado, a partir de 2003, pero el fallecimiento del ex presidente fue el detonante para poder terminarla".

 

El autor de Cuánta mina que tengo, Cuando medía un metro y Para que me preguntás, expresó acerca de Puedo ver que "más allá del dolor que significó la pérdida no sólo de un gran político, sino de una gran persona, quise hacer un tema alegre, un canto de esperanza. Estoy seguro que a Néstor le hubiera gustado algo así y no una canción de homenaje densa como para llorar".

 

Feliz por este nuevo emprendimiento artístico con arreglos de Daniel Vila, se ufanó a partir de una vívida certeza que "mis actuaciones por todo el país reflejan que hay vida más allá de aparecer o no en televisión".

 

El guitarrista y cantante comentó que "tengo una gran dificultad para mostrar mis obras, incluso en los medios públicos, donde me siento muy respetado y querido, pero mi obra nunca aparece en una cortina para un programa o una ilustración de algo".

 

"Es muy posible que Copani aparezca para hablar de fútbol, de salud, o de lo que sea, pero mis canciones no tienen la misma suerte. Quiero que se entienda que no es una queja, es sólo una observación", dijo.

 

Para clarificar el concepto, abundó que "no necesito que me den un poder que no sea el de poder expresarme desde arriba de un escenario como lo vengo haciendo desde los ´80. Muchas veces tuve ofrecimientos de ocupar un escritorio pero no me siento que ése sea mi lugar. Sigo luchando y pidiendo una chance desde la canción, que sí es mi lugar".

Listado de temas

Letra y música de todos los temas de Ignacio Copani, excepto los indicados.

1 Yo Nunca Me Metí En Política

2 Compañero

3 Madres Mías

4 Militante

5 Abuela... Que Hora Son

6 Puedo Ver

7 Yo Me Opongo

8 Señor Vicepresidente

9 Por Un Puntito Más

10 Riesgo País

11 La Derecha (Letra: Ignacio Copani – Luis Tarchini, Música: Ignacio Copani)

12 De Mal Humor

13 Cacerola De Teflón

14 María Eva(Letra y Música: Ignacio Copani – Daniel Vilá)

15 Tiempo De Regreso (Letra y Música: Oscar ¨Cacho¨ Duvanced)

16 Cinco Sentidos

17 Milonga Para Quedarse

18 Argentina Trabaja (Letra: Ignacio Copani, Música: Ignacio Copani – Daniel Vilá)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.