Recoge 33 declaraciones de admiración al trovador extremeño

Nuevo libro dedicado a Pablo Guerrero

REDACCIÓN el 03/12/2010 

El páramo acaba de publicar A Pablo Guerrero en este ahora. Antonio Marín Albalate ha coordinado este homenaje a Pablo Guerrero en la que reune voces como Luis Eduardo Aute, Germán Coppini, Rodolfo Serrano o Olga Román.

Personas/grupos relacionados

Este libro —reza el prólogo a cargo de José Luis Ferris— es la casa del poeta Pablo Guerrero y a ella acudimos los que nos sentimos plenamente invitados: los que quedamos prendidos de sus versos como de un cable de alta tensión o de una nube de azúcar; los que seguimos una noche de luna la estela mágica de su flauta de Hamelín, el aroma montaraz de sus canciones; los que sabemos su secreto de hombre humilde y vulnerable, cercano y misterioso, indescifrable y tierno, silencioso y profundo.

A Pablo Guerrero en este ahora es un libro que espera ser leído, visitado, es una puerta y una ventana, un corazón y una mirada al interior de un hombre, un hombre honesto, un referente musical y poético de este país, un luchador inquieto, que recibe con esta obra el calor de los que comparten su voz.

En sus páginas encontraremos las colaboraciones de personalidades de la música: Luis Eduardo Aute, Germán Coppini, Javier Álvarez, Olga Román y del mundo de la literatura y la cultura: José Luis Ferris, Rodolfo Serrano, Alejandro López de Andrada, Santos Domínguez, Olga Manzano, entre otros muchos. Y amplio recorrido por la vida y obra de Pablo Guerrero.

Antonio Marín Albalate

 

Nacido en Cartagena, 1955. Es coordinador, junto al poeta Juan de Dios García, del ‘Aula de Poesía Carmen Conde’ de Cartagena. También es responsable de las actividades poéticas de la asociación cultural ‘Diván’ en su ciudad.

Como gestor cultural ha coordinado los libros: Goytisolo, veintisiete voces… (homenaje a José Agustín Goytisolo), Nausícaä, Murcia, 1999; Trazado con Hierro (homenaje a José Hierro), Ediciones Vitruvio, Madrid, 2003; Tributo a Serrat (homenaje a Joan Manuel Serrat), Rama Lama Music, Madrid, 2007; A Serrat con diez cañones por banda (homenaje a Joan Manuel Serrat), Huerga & Fierro Editores, Madrid, 2009. Bosque de palabras (homenaje a Carmen Conde), Huerga & Fierro Editores, Madrid, 2009.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.