Reconocimiento a su carrera
Isabel Parra recibe el premio APES a la trayectoria
La trovadora chilena Isabel Parra recibirá el próximo 22 de diciembre el premio APES a la trayectoria, galardón que otorga la Asociación de Periodistas de Espectáculos, Arte y Cultura de Chile.
La trovadora chilena Isabel Parra recibirá el próximo 22 de diciembre el premio APES a la trayectoria, galardón que otorga la Asociación de Periodistas de Espectáculos, Arte y Cultura de Chile.
Isabel Parra, hija de Violeta Parra, será reconocida con el Premio a la Trayectoria otorgado por APES en virtud a sus relevantes méritos en pro de las artes y la cultura de Chile y a su importante carrera a lo largo de toda su vida.
Anteriormente, este importante galardón ha sido recibido por diversas figuras de las artes y el espectáculo de Chile, tales como Roberto Bravo, Margot Loyola, Lucho Gatica, Vicente Bianchi, Ana González, Silvia Piñeiro, Malú Gatica, Javier Miranda, Luis Alarcón, Verónica Villarroel, Gloria Münchmeyer, Delfina Guzmán, Raúl Matas, Héctor Noguera, Bélgica Castro, Gloria Benavides y Mario Kreutzberger.
Isabel Parra es autora de letras y melodías de canciones, algunas enraizadas en las formas de la tradición musical en Chile y América Latina. Forma parte de una familia de artistas y cantó desde niña acompañada en guitarra por su madre, Violeta Parra. Luego de reeditar parte de su catálogo musical, Isabel Parra se hizo cargo de la reciente reedición del catálogo completo de su madre, junto a la fundación Violeta Parra y Sello Oveja Negra, rescatando tanto su música como su trabajo artístico en una extensa investigación de rescate cultural.
Isabel Parra, además, ha recibido el Premio Presidente de la República, entregado por la Presidenta Michelle Bachelet. En 2008 recibió el Premio Miembro de Honor del Foro Iberoamericano de Artistas y en2009 viajó formando parte de la Delegación Presidencial Chilena a la Feria Internacional del libro en La Habana, donde presentó su Libro Mayor de Violeta Parra, editado allá por la editorial cubana José Martí.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.