Con «sorpresas»

Miguel Poveda despide la gira «Coplas del querer» en Barcelona

AGENCIAS el 14/12/2010 

El cantaor Miguel Poveda despedirá la gira Coplas del querer los próximos 16, 17, 18 y 19 de diciembre en el Teatro Coliseum de Barcelona, tras más de un año y medio recorriendo con éxito escenarios de toda España.

EFE - "Estoy realmente contento porque el espectáculo y la banda suenan mejor que nunca, es la primera vez que haré cuatro días seguidos en mi ciudad natal, Barcelona, y estamos cerca de las navidades. Es una forma de culminar el año con lo que me gusta, cantando", ha explicado Miguel Poveda, nacido en Barcelona en 1973.

Coplas del querer es un disco doble con una selección de coplas realizada por el mismo Poveda.

El álbum, que ha sido disco de platino en España, y la consiguiente gira han supuesto un acercamiento al género por parte del artista.

"Era una apuesta arriesgada, porque a priori no es un género muy comercial. Pero ha cuajado entre el público, tanto el disco como el directo, que es más intimista", ha explicado Poveda de este álbum, que nació tras una colaboración entre el cantante y Martirio, e incluye clásicos como Ojos verdes y La bien pagá.

Para el cierre de la gira, Poveda ha explicado que quiere "enfrentarse solo" a los cuatro conciertos, "acompañado de los músicos de la gira" y con la participación especial de Joan Albert Amargós y Juan Gómez "Chicuelo".

Además, Poveda ha prometido sorpresas, como la interpretación de algún poema en catalán, como la Cançó del bes sense port, de Maria Mercè Marçal, o una versión de El cant dels ocells, en formato brujería.

Poveda, de padre murciano y madre ciudadrealeña, está "encantado" de volver a Barcelona: "Es la ciudad que mejor acepta mis locuras, primero con el flamenco y ahora con la copla, el público me recibe con cariño y sin prejuicios", ha dicho.

Además, el cantaor ha valorado muy positivamente la situación y evolución del flamenco en la ciudad: "En Barcelona hay una afición grandísima por el flamenco, la gente puede ver U2 un día y al siguiente irse a un concierto de flamenco. Hay mucho público y se ha abierto la puerta a los grandes, como Enrique Morente, en teatros como el Liceu", ha sentenciado.

En esta línea, Poveda se ha alegrado de que "suene flamenco" en un "sitio histórico" como el reabierto Molino, gracias a la programación específica que ha elaborado la cantaora Mayte Martín.

Tras la gira Coplas del querer, que Poveda ha llevado desde junio de 2009 por teatros y salas de conciertos de toda España, el artista ha decidido tomarse un descanso para después exportar la gira a Latinoamérica y elaborar otro disco.

"Quiero hacer un disco con tranquilidad y sin presiones para hacer un buen trabajo. Lo único que tengo claro, es que quiero regresar al flamenco", ha puntualizado el cantaor.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.