Con «sorpresas»
Miguel Poveda despide la gira «Coplas del querer» en Barcelona
El cantaor Miguel Poveda despedirá la gira Coplas del querer los próximos 16, 17, 18 y 19 de diciembre en el Teatro Coliseum de Barcelona, tras más de un año y medio recorriendo con éxito escenarios de toda España.
El cantaor Miguel Poveda despedirá la gira Coplas del querer los próximos 16, 17, 18 y 19 de diciembre en el Teatro Coliseum de Barcelona, tras más de un año y medio recorriendo con éxito escenarios de toda España.
EFE - "Estoy realmente contento porque el espectáculo y la banda suenan mejor que nunca, es la primera vez que haré cuatro días seguidos en mi ciudad natal, Barcelona, y estamos cerca de las navidades. Es una forma de culminar el año con lo que me gusta, cantando", ha explicado Miguel Poveda, nacido en Barcelona en 1973.
Coplas del querer es un disco doble con una selección de coplas realizada por el mismo Poveda.
El álbum, que ha sido disco de platino en España, y la consiguiente gira han supuesto un acercamiento al género por parte del artista.
"Era una apuesta arriesgada, porque a priori no es un género muy comercial. Pero ha cuajado entre el público, tanto el disco como el directo, que es más intimista", ha explicado Poveda de este álbum, que nació tras una colaboración entre el cantante y Martirio, e incluye clásicos como Ojos verdes y La bien pagá.
Para el cierre de la gira, Poveda ha explicado que quiere "enfrentarse solo" a los cuatro conciertos, "acompañado de los músicos de la gira" y con la participación especial de Joan Albert Amargós y Juan Gómez "Chicuelo".
Además, Poveda ha prometido sorpresas, como la interpretación de algún poema en catalán, como la Cançó del bes sense port, de Maria Mercè Marçal, o una versión de El cant dels ocells, en formato brujería.
Poveda, de padre murciano y madre ciudadrealeña, está "encantado" de volver a Barcelona: "Es la ciudad que mejor acepta mis locuras, primero con el flamenco y ahora con la copla, el público me recibe con cariño y sin prejuicios", ha dicho.
Además, el cantaor ha valorado muy positivamente la situación y evolución del flamenco en la ciudad: "En Barcelona hay una afición grandísima por el flamenco, la gente puede ver U2 un día y al siguiente irse a un concierto de flamenco. Hay mucho público y se ha abierto la puerta a los grandes, como Enrique Morente, en teatros como el Liceu", ha sentenciado.
En esta línea, Poveda se ha alegrado de que "suene flamenco" en un "sitio histórico" como el reabierto Molino, gracias a la programación específica que ha elaborado la cantaora Mayte Martín.
Tras la gira Coplas del querer, que Poveda ha llevado desde junio de 2009 por teatros y salas de conciertos de toda España, el artista ha decidido tomarse un descanso para después exportar la gira a Latinoamérica y elaborar otro disco.
"Quiero hacer un disco con tranquilidad y sin presiones para hacer un buen trabajo. Lo único que tengo claro, es que quiero regresar al flamenco", ha puntualizado el cantaor.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.