Su primer disco en solitario
Luis Gurevich edita «Canciones junto con»
Luis Gurevich, socio creativo, director musical y productor de León Gieco desde 1988, lanza su álbum debut como solista
Luis Gurevich, socio creativo, director musical y productor de León Gieco desde 1988, lanza su álbum debut como solista
TELAM - El compositor, arreglador y multiinstrumentista Luis Gurevich (integrante de la banda de León Gieco) editó recientemente su primer álbum debut titulado "Canciones junto con".
Gurevich es el socio creativo, director musical y productor de Gieco desde 1988. Juntos compusieron una interesante cantidad de temas, casi todos ya clásicos del repertorio de Gieco: "Idolo de los quemados", nominada en el 2002 al Grammy Latino "Mejor Canción de Rock" , "Ojo con los Orozco", "Gira y gira", "Todos los días un poco", "Río y mar", "Mensajes del Alma", "De Igual a Igual", "Yo soy Juan" y "El Angel de la Bicicleta" (Premio Gardel 2006).
Pero quizás una de las obras máximas fue "Cinco siglos igual" que se convirtió en un himno de la canción popular.
También compartió con Gieco la producción artística de sus últimos discos: "Orozco" (1997), "Bandidos rurales" (2001),"El Vivo de Leon" (2003),"Por favor, perdón y gracias" (2005).
Y, como productor y arreglador, Gurevich ha puesto su firma, entre otros temas a "Plegaria a un Labrador" de Víctor Jara y "De Paso" de Luis Eduardo Aute, ambos versionados por Gieco para sendos discos tributo (1999 y 2000).
'Canciones junto con' es el primer disco de Luis Gurevich, quien durante el 2008 registró nuevas versiones y compuso temas junto a los más grandes intérpretes de nuestra cultura, y a lo largo de su carrera formó parte de Prema —banda liderada por Piero—, la legendaria MPA del Chango Farías Gómez y el grupo de David Lebón.
En el disco pusieron su voz (a muchas de las letras inéditas), Liliana Herrero, Claudia Puyó, Juan Carlos Baglietto, Miguel Cantilo, Julia Zenko, Teresa Parodi, León Gieco, Víctor Heredia, Raly Barrionuevo y Alejandro Lerner.
Y, como si fuera poco otros grandes artistas tocaron como invitados de lujo: Mono Izarrualde, Peteco Carabajal, Chango Farias Gómez y Kubero Díaz, entre otros.
El listado de temas que componen el CD es el siguiente:
1) Ruta del coya con Liliana Herrero
2) Mientras respiro con Claudia Puyo
3) Alas de tango con Juan Carlos Baglietto
4) Mar dulce con Miguel Cantilo
5) Mal de luna con Julia Zenko
6) Alas de libertad con Teresa Parodi
7) La banda de Caliton con León Gieco
8) Mariposas de Bagdad con Victor Heredia
9) Asi va este amor con Raly Barrionuevo
10) El laberinto con Alejandro Lerner
11) Bonus: Cinco Siglos Igual con Guriza (Gurevich /Izarrualde)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.