2° Festival de la Canción Popular a orillas del mar 2010
El Festival de la Canción Popular reunió a 20 mil personas en Mar del Plata
Zamba Quipildor con la Misa Criolla, Miguel Ángel Cherutti, Auténticos Decadentes y el Chaqueño Palavecino fueron algunas de las figuras destacadas de la jornada inaugural de la segunda edición del Festival de la Canción Popular a Orillas del Mar, que se desarrolló anoche ante 20 mil personas en la zona de Punta Mogotes en la ciudad Balnearia.
Zamba Quipildor con la Misa Criolla, Miguel Ángel Cherutti, Auténticos Decadentes y el Chaqueño Palavecino fueron algunas de las figuras destacadas de la jornada inaugural de la segunda edición del Festival de la Canción Popular a Orillas del Mar, que se desarrolló anoche ante 20 mil personas en la zona de Punta Mogotes en la ciudad Balnearia.
Télam - La multitud que acompañó el primer día de música se deleitó con la interpretación del cantautor Zamba Quipildor y la versión de la monumental obra la Misa Criolla de Ariel Ramírez y el humor de Miguel Ángel Cherutti con sus típicas imitaciones.
El cantor Hugo del Carril (h) fue el encargado de darle el toque tanguero a la noche y el dúo Néstor Fabián-Violeta Rivas interpretó sus clásicos y celebraron su amor de más de cuarenta años con el público.
La fiesta llegó con los Auténticos Decadentes, quienes al ritmo de Vení Raquel, El Murguero, Los piratas, Besándote y Distrito Federal, hicieron bailar a la multitud.
Ya entrada la madrugada se hizo presente sobre el escenario el cantor popular Óscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino, quien por espacio de poco más de dos horas, cubrió de zambas, chacareras, vidalas y coplas, la noche marplatense.
El festival popular continuará hoy con la presencia del cantor surero Argentino Luna, el cantante de tangos Raúl Lavié, la cantautora pop Marcela Morelo, los consagrados Nocheros y el humor de Carlos Sánchez.
Mientras que mañana será el turno de Los Huayra, Guillermo Galvé, Luciano Pereyra, Palito Ortega y el humor de Beto Moya, y el domingo (velada de cierre) con Hugo Marcel, "Negro" Ferreyra, Miranda, Alejandro Lerner y el humor de Carlos García.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.