Tres blogs imprescindibles

Lirios entre cardos

por Xavier Pintanel el 24/12/2010 

Llir entre cards (Lirio entre cardos) era el seudónimo que el poeta medieval valenciano Ausiàs March utilizaba para referirse a su amada Teresa para distinguirla de entre las otras mujeres no tan bellas ni virtuosas. En Internet —el paraíso de los cardos— también crecen bellos y virtuosos lirios.

Hay quien dice que Internet es la democracia en estado puro. Y aunque hay una parte de razón en ello, a uno le da la sensación que en realidad es un griterío monumental donde cualquier imbécil en aras de la libertad de expresión puede decir lo que le dé la gana sea verdad o no, sea conveniente o no.

Está claro que si hacer el bien cuesta un notable esfuerzo, hacer el mal es instantáneo. Y si se protege bajo el anonimato además es gratis.

Por supuesto respeto a los que se esconden bajo seudónimos o nicks, pero —llámenme clásico— yo siempre firmo todo lo que escribo con mi nombre y mi apellido. El uso de mi apellido me compromete ante mis mayores —allí de donde vengo— y con los que luego lo heredarán, que son el futuro. Y sin compromiso no hay credibilidad y difícilmente respeto. No basta con escribir, hay que suscribir.

Entre este gran griterío, ante esta maraña de informaciones y desinformaciones, entre esta borgiana Biblioteca de Babel, destacan tres blogs que hablan de música desde tres oficios distintos, desde tres perspectivas distintas. Tres blogs de personas que firman con su nombre y apellido, personas comprometidas, creíbles y profundamente respetadas en lo que hacen.

Silvio Rodríguez, Segunda Cita

 

El primero —el orden es aleatorio— es el blog de Silvio Rodríguez, Segunda Cita, donde es prácticamente imposible encontrar alguna reflexión que no sea interesante, que no nos enseñe algo, en fin, que no nos haga mejores.

Silvio ha descubierto en su blog una experiencia nueva, una aventura fascinante y un intercambio de reflexiones e ideas con sus seguidores que está claro que beneficia a quien escribe y a quien lee.

Tras un periodo donde era visitado diariamente por los trolls —que es como se denominan a esos personajes mezquinos, con vidas e ideas pequeñas, con unos niveles asombrosos de indigencia moral más digna de compasión o indeferencia que de odio, y, que a diferencia del Rey Midas, convierten en mierda todo lo que tocan— Silvio tuvo la prudencia y el acierto de moderar los comentarios y desde entonces se respira en Segunda Cita un aire mucho más limpio, claro y oxigenado. Y es que los blogs que pretendan ser serios deben mantener una estricta vigilancia para que esta tropa de parásitos no los fagociten.

Fernando González Lucini, Cantemos como quien respira

 

La segunda de mis sugerencias es el blog del periodista y musicólogo Fernando González Lucini. De entrada, Fernando es de estos hombres capaces de entregar sabiduría y ternura a partes iguales con la misma generosidad y naturalidad que el sol le regala la luz al día.

Entrar en Cantemos como quien respira es aprender, aprender y aprender; pero no con la amargada cara del estudiante aburrido por el tedioso discurso de su profesor, sino con la sonrisa medio estúpida del ingenuo enamorado. Y la ingenuidad, a nuestras edades, nos salva la capacidad de sorprendernos y en consecuencia de sentirnos vivos.

Juan Miguel Morales

 

El tercero de los tesoros es el blog del "fotógrafo de los cantautores" Juan Miguel Morales.

Se me hace muy difícil hablar de Juan Miguel. En primer lugar porque qué puedo añadir yo—tan pobre como soy— cuando Silvio, Serrat, Aute y tantos otros han dicho ya tanto y tan bien de él y en segundo lugar porque es mi amigo y hermano y no podría ser de ninguna manera objetivo.

De su obra está bien que hablen los grandes, pero sobretodo que hable su obra y ésta puede disfrutarse en su blog Juan Miguel Morales.

Además, como valor añadido, desde el blog puede adquirirse a un precio módico cualquier foto de Juan Miguel Morales firmada por el autor; para darse el lujo de tener colgado en casa un original del trovador que nos apetezca.

Entre tanto caos, tanto marasmo de mentiras, entre tanta miseria intelectual; tres lirios entre cardos.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.