Nuevo CD
Bizikleta: La nueva generación de música chilena revisada
El grupo chileno radicado en Francia Bizikleta, presenta hoy en Santiago de Chile su primer CD Revolución Serena.
El grupo chileno radicado en Francia Bizikleta, presenta hoy en Santiago de Chile su primer CD Revolución Serena.
Bizikleta es un grupo musical chileno afincado en Francia compuesto por Sebastián Seves Santibáñez (cajón, guitarra acústica, cuatro venezolano), Rodrigo González-Miqueles (acordeón, flauta) y Simón González (Guitarra acústica/eléctrica).
Los tres tienen un interesante curriculum en el mundo de la música: Sebastián Seves forma parte del grupo Cántaro, también radicado en Francia; Rodrigo González es el integrante más joven del Quilapayún Parada/Wang; y Simón González es el hijo del fundador y director de Congreso, Sergio Tilo González.
El grupo Bizikleta nace en París en abril de 2007. Después de trabajar durante varios meses sus composiciones originales y arreglos musicales, Bizikleta se estrena en pequeñas giras a Chile y en festivales europeos como el Festival de musique Latino-Américaine, el Festival Bruxelles-Belgique, el Festival Latino Arabo-Andalou, el Festival Aulnay-sous-Bois y el Festival Salvador Allende entre otros.
En 2008 se presentan en el festival de la Chanson de la Maison de l’Amérique-Latine à Bruxelles y consiguen el primer premio con la canción El niño y el piano. En abril de 2010 lanza su primer disco, Revolución Serena.
Su nuevo CD, formado por once composiciones propias, es el resultado de esa fusión de ritmos latinoamericanos con notas de jazz, el rock y bossa nova y abarca diferentes rutas, sonidos y experiencias que tienen como resultado una música fiel al poder y a la dulzura de la canción popular latinoamericana.
Bizikleta estará presentando hoy Revolución Serena en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile, en calle Miguel Claro 509 (235 5631), comuna de Providencia (Santiago, Chile).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.