Nuevo CD
El viaje del folclore andino a la trova de Chano Díaz
El charanguista y multiinstrumentista de Ayacucho (Perú) viaja hacia la trova en su último disco titulado Has impregnado de tu amor a los segundos.
El charanguista y multiinstrumentista de Ayacucho (Perú) viaja hacia la trova en su último disco titulado Has impregnado de tu amor a los segundos.
Ampliamente conocido como virtuoso intérprete de charango, la quena o la zampoña, por dirigir las grabaciones de importantes figuras de la música, o por producir discos como la colección Pachamama Peru Music, Chano Díaz Límaco muestra en su último CD una nueva faceta: la de cantautor.
Las canciones que han sido incluidas en el CD fueron escritas en diversos lugares como Londres, Huamanga, Michigan, Lima, Granada y otras ciudades donde Chano ha radicado.
"Tocaba con un guitarrista australiano de flamenco, dos percusionistas africanos y dos peruanos", refiere, y esa interacción puede explicar la versatilidad musical de Díaz, así como su incursión en la fusión de sonidos andinos y rock. De hecho, sus tres primeras grabaciones –editadas en casete contenían composiciones propias en clave pop. "Luego que tocaba en festivales, plazas y calles de Londres, iba al estudio de un amigo y grababa mis canciones".
El cariño que Chano le tiene a estas primeras muestras de su arte, lo evidencia su decisión de volver a grabarlas y editarlas en Has impregnado de tu amor a los segundos. "Decidí que este disco sea una ofrenda; un retorno", explica en el suplemento Variedades. Por ello, todo lo recaudado con su venta se destinará a una escuela de música en Ayacucho.
El formato musical es de cuarteto donde priman las guitarras, el cajón peruano y, solo como pinceladas, los instrumentos andinos. “Este disco es el reflejo de mi andar por otros continentes y quizás la parte más secreta e íntima de mi trayectoria, con la voz sencilla, ofrezco canciones honestas y mi manera de sentir y pensar el mundo”, manifiesta Chano.
Chano Díaz, quien ha trabajado con artistas peruanos de la altura de Manuelcha Prado o William Luna, se queja de que actualmente la oferta musical peruana "es un poco más estrecha; todo es más bailable y las letras no dicen nada. Eso no es saludable para un pueblo."
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.