Nuevo CD

El viaje del folclore andino a la trova de Chano Díaz

REDACCIÓN el 28/12/2010 

El charanguista y multiinstrumentista de Ayacucho (Perú) viaja hacia la trova en su último disco titulado Has impregnado de tu amor a los segundos.

Ampliamente conocido como virtuoso intérprete de charango, la quena o la zampoña, por dirigir las grabaciones de importantes figuras de la música, o por producir discos como la colección Pachamama Peru Music, Chano Díaz Límaco muestra en su último CD una nueva faceta: la de cantautor.

Las canciones que han sido incluidas en el CD fueron escritas en diversos lugares como Londres, Huamanga, Michigan, Lima, Granada y otras ciudades donde Chano ha radicado.

"Tocaba con un guitarrista australiano de flamenco, dos percusionistas africanos y dos peruanos", refiere, y esa interacción puede explicar la versatilidad musical de Díaz, así como su incursión en la fusión de sonidos andinos y rock. De hecho, sus tres primeras grabaciones –editadas en casete contenían composiciones propias en clave pop. "Luego que tocaba en festivales, plazas y calles de Londres, iba al estudio de un amigo y grababa mis canciones".

El cariño que Chano le tiene a estas primeras muestras de su arte, lo evidencia su decisión de volver a grabarlas y editarlas en Has impregnado de tu amor a los segundos. "Decidí que este disco sea una ofrenda; un retorno", explica en el suplemento Variedades. Por ello, todo lo recaudado con su venta se destinará a una escuela de música en Ayacucho.

El formato musical es de cuarteto donde priman las guitarras, el cajón peruano y, solo como pinceladas, los instrumentos andinos. “Este disco es el reflejo de mi andar por otros continentes y quizás la parte más secreta e íntima de mi trayectoria, con la voz sencilla, ofrezco canciones honestas y mi manera de sentir y pensar el mundo”, manifiesta Chano.

Chano Díaz, quien ha trabajado con artistas peruanos de la altura de Manuelcha Prado o William Luna, se queja de que actualmente la oferta musical peruana "es un poco más estrecha; todo es más bailable y las letras no dicen nada. Eso no es saludable para un pueblo."

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.