Nuevo CD

Amancio Prada dice que ojalá solo nos quitara el sueño el amor

AGENCIAS el 28/12/2010 

El cantautor leonés Amancio Prada ha deseado hoy que ojalá a nadie le quitara el sueño "nada más que el amor", especialmente en tiempos de dificultades como el que se vive actualmente con la crisis económica.

Autores relacionados

EFEAmancio Prada ha mantenido esta idea durante la presentación de su disco Del amor que quita el sueño en León, un proyecto en el que ha trabajado durante el último año y que aúna diecisiete romances y canciones basadas en la memoria musical del antiguo Reino de León, con el tema del amor como telón de fondo.

"El amor ha sido uno de los motores más importantes en la vida privada y colectiva a lo largo de la historia del Reino leonés y seguirá siendo así", ha asegurado Prada.

La mayoría de las composiciones del álbum están cantadas en castellano moderno, aunque hay algún tema escrito en castellano antiguo, como Levaysme amor d'aquesta terra o El romance de Don Gayferos, en recuerdo a aquellos periodos de la historia del Reino de León que alcanzaron también a Galicia y a Portugal.

El disco "trae al presente un pasado siempre vivo" y habla "de todos los tipos de amor que quitan el sueño", del amor cortés, del prohibido, del amor a la tierra y del amor platónico, ha detallado.

Prada ha enunciado que lo que interesa son "las historias en las que la gente se puede ver reflejada" y "el pálpito que ha sido capaz de traspasar tantos siglos y tantas gargantas anónimas" hasta llegar a la suya.

El cantautor ha contado en este proyecto con la colaboración de seis músicos: Josete Ordóñez, María José Cordero, Rafael Domínguez, Luis Delgado, Javier Paxariño y Cuco Pérez.

Instrumentos como guitarras, zanfonas, mandolas, violonchelos, salterios, laúdes, cántaras, mandolinas, flautas y acordeones acompañan la voz de Amancio Prada en este trabajo.

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.