Nuevo CD

Amancio Prada dice que ojalá solo nos quitara el sueño el amor

AGENCIAS el 28/12/2010 

El cantautor leonés Amancio Prada ha deseado hoy que ojalá a nadie le quitara el sueño "nada más que el amor", especialmente en tiempos de dificultades como el que se vive actualmente con la crisis económica.

Autores relacionados

EFEAmancio Prada ha mantenido esta idea durante la presentación de su disco Del amor que quita el sueño en León, un proyecto en el que ha trabajado durante el último año y que aúna diecisiete romances y canciones basadas en la memoria musical del antiguo Reino de León, con el tema del amor como telón de fondo.

"El amor ha sido uno de los motores más importantes en la vida privada y colectiva a lo largo de la historia del Reino leonés y seguirá siendo así", ha asegurado Prada.

La mayoría de las composiciones del álbum están cantadas en castellano moderno, aunque hay algún tema escrito en castellano antiguo, como Levaysme amor d'aquesta terra o El romance de Don Gayferos, en recuerdo a aquellos periodos de la historia del Reino de León que alcanzaron también a Galicia y a Portugal.

El disco "trae al presente un pasado siempre vivo" y habla "de todos los tipos de amor que quitan el sueño", del amor cortés, del prohibido, del amor a la tierra y del amor platónico, ha detallado.

Prada ha enunciado que lo que interesa son "las historias en las que la gente se puede ver reflejada" y "el pálpito que ha sido capaz de traspasar tantos siglos y tantas gargantas anónimas" hasta llegar a la suya.

El cantautor ha contado en este proyecto con la colaboración de seis músicos: Josete Ordóñez, María José Cordero, Rafael Domínguez, Luis Delgado, Javier Paxariño y Cuco Pérez.

Instrumentos como guitarras, zanfonas, mandolas, violonchelos, salterios, laúdes, cántaras, mandolinas, flautas y acordeones acompañan la voz de Amancio Prada en este trabajo.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.