Programa BarnaSants 2011
Joan Amèric
Entre los conciertos especiales del BARNASANTS hay la oportunidad de vivir el regreso al Festival del cantautor de Alzira Joan Amèric.
Entre los conciertos especiales del BARNASANTS hay la oportunidad de vivir el regreso al Festival del cantautor de Alzira Joan Amèric.
Joan Amèric
© Juan Miguel Morales
Belleza y compromiso son los pilares de la obra de Joan Amèric. Su concierto en l'Auditori de Barcelona será la clausura del BarnaSants.
Nacido en Alzira, se convirtió en un revulsivo surgido del País Valenciano y es considerado por muchos el autor más significativo de su generación.
Sus producciones discográficas destacan por el rigor musical e interpretativo, así como por un compromiso muy personal con la belleza y la sociedad. Hasta hoy sus trabajos publicados son Tornar a l'aigua (CBS, 1989), Escala de colors (Picap, 1992), Ànima (Picap, 1995) y Obert (Discmedi, 2000).
A pesar de no haber editado desde entonces, Amèric ha seguido actuando todos estos años, sobre todo en las comarcas valencianas. Y ahora su presencia en l'Auditori como concierto de clausura representa la vuelta por la puerta grande al BarnaSants y una buena oportunidad para el público de compartir el aliento poético y sensible de su música en el marco del festival.
En este concierto Joan Amèric reinterpretará una selección de su obra conocida hasta ahora y presentará algunas composiciones nuevas. La actuación tendrá el atractivo añadido de ser grabada para la colección BarnaSants y se convertirá en su primer disco en directo.
Sus seguidores tendrán la oportunidad de ser cómplices de un encuentro esperado y especial.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.