Nuevo CD
Mavi Díaz y Las Folkies ponen todo el corazón
La cantante argentina Mavi Díaz y su grupo, el trío femenino Las Folkies, lanzan su nuevo CD Sonqoy (Mi corazón)
La cantante argentina Mavi Díaz y su grupo, el trío femenino Las Folkies, lanzan su nuevo CD Sonqoy (Mi corazón)
Galardonada con el premio CONSAGRACION en el Festival de Música Popular Argentina BARADERO 2010, distinguidacon el PREMIO GARDEL 2009 por el tema Zamba del Ángel incluido en el film A los cuatro vientos, la cantante y compositora Mavi Díaz, presenta su nuevo disco Sonqoy, al frente de su banda femenina Las Folkies, integrada por Silvana Albano en piano,Pampi Torre en guitarra y Martina Ulrich en percusión.
Sonqoy (mi corazón en quichua) es un disco de puro folklore, con canciones propias y arreglos que respetan la instrumentación tradicional, a la vez que proponen un sonido poderoso y fresco. Mavi profundiza en las raíces de su herencia, componiendo e interpretando sus canciones, sólidamente respaldada por su nueva banda.
"Durante mi corta carrera en el folklore, he tenido el honor de ser acompañada por los mejores músicos de Argentina, tanto de la vieja escuela como por jóvenes talentos. Ahora además, y después de muchos años, vuelvo a tener un grupo. Una banda con sonido y propuesta propia. Una banda de la que no puedo estar más orgullosa", cuenta Mavi Díaz.
Gato de Estocolmo, el huayno llamado WhyNot?, la zamba Si Pudiera, el taquirari Cuchillos, la chacarera La Ahuyentadora, Zamba mía —con música de su padre Hugo Díaz— , son algunos de los títulos que componen el álbum.
El disco, cuenta además, con la participación de grandes artistas: Sus amigas Marcela Morelo y Patricia Sosa interpretan la baguala Príncipe, canción cuyos derechos serán donados a la Fundación Pequeños Gestos Grandes Logros, que estremece en su final con las 60 voces del Coro Gospel de Argentina.
La irresistible María Volonté, co-autora, además, de la letra, desgarra con su voz en la Chacarera Vestida con tus besos bordada por el violín sachero de Peteco Carabajal.
Franco Luciani engalana el escondido No lo hallo, junto al cantor Germán Dominicé (Los Hermanos Butaca), co-autor de ésta y otras letras del disco.
Laura Ros y su padre Antonio comparten con Mavi y un quinteto de cuerda dirigido por Juan Esteban Cuacci, el chamamé Cuando calla la lluvia, del propio Tarragó Ros.
Daniel Patanchón, Gabriel Luna, Marilina Mozzoni, Pablo Motta, Alejandra Goicoechea y Almendra Marilao completan la lista de invitados de lujo.
"Sonqoy es un disco que habla de mi corazón, de las edades, los estados y las formas del amor. Canciones que dejan ver mi historia de rock y pop sin dejar de ser folklore". Con estas palabras define Mavi Díaz su último CD.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.