Festival Barnasants 2011
El Kanka y Víctor Blanca i les Claus de Jade comparten concierto en BarnaSants
El Ateneu Santfeliuenc (Sant Feliu de Llobregat-Barcelona) fue el escenario donde ambas propuestas se presentaron en una noche fea, lluviosa y fría, que perjudicó la asistencia de público y que de algún modo empañó el desarrollo de un concierto muy prometedor.
El Ateneu Santfeliuenc (Sant Feliu de Llobregat-Barcelona) fue el escenario donde ambas propuestas se presentaron en una noche fea, lluviosa y fría, que perjudicó la asistencia de público y que de algún modo empañó el desarrollo de un concierto muy prometedor.
Pero lejos de acobardarse por las condiciones adversas El Kanka y Víctor Blanca y los suyos nos contagiaron su carisma y simpatía en el caso del primero y la fuerza interpretativa de los segundos, que inundaron el espacio con una catarata de guitarra, voces y percusión realmente fantástica.
Y es que ambas propuestas son muy distintas pero más que interesantes.
Abrió fuego el malagueño en solitario. Muy solo, eso sí, pero después de unos inicios algo tímidos fue desgranando una a una todas las canciones de ese abanico variado, variopinto y desenfadado que el Kanka nos ofrece en cada concierto. No solo no se deprimió sino que fue ganando en desenfado y gracia a medida que iba pasando su concierto.
Siguiendo el link podrán ver lo que escribí yo mismo hace un año en este mismo festival.
Así pues el Kanka repetía Barnasants pero Víctor Blanca i les Claus de Jade debutaban. El festival estaba en deuda con el grupo puesto que ese concierto debió desarrollarse ya el año anterior como premio a su triunfo en el concurso de Viladecans (Barcelona).
Pero dicen que nunca es tarde si la dicha es buena y escuchar de nuevo a este grupo siempre es un regalo que uno merece hacerse. Para mí no fue un descubrimiento puesto que les sigo desde hace unos años y me dejan siempre una grata impresión por su fuerza, su técnica y sus composiciones. Suena muy bien este grupo.
El conjunto empezó a tomar forma cuando Víctor Blanca incorporó a “Les claus de Jade” que eran y son Sergi Blanch con guitarra acústica y Cristina Serrano (percusión y voz) y más recientemente se han sumado Juan Cantón, mas conocido como Juantón “El Equilibrista” que está en percusiones y Toni Munné en el bajo.
El concierto se desarrolló íntegramente en catalán que es la lengua con la que el grupo se siente más cómodo. Solo en el bis hicieron una versión en inglés de “Billy Jean”.
La conjunción de las guitarras de Víctor y Sergi son las que de algún modo marcan el ritmo, y el resto crea el conjunto armónico que las voces completan de un modo extrañamente bien trabajado en un conjunto de estas características.
Me queda la impresión de que es un grupo para un amplio sector de público ya que su Folk recuerda mucho en ocasiones la música country, originaria de los estados del Sur de los Estados Unidos.
Además de la producción propia, tienen la virtud de versionar más que bien canciones de reconocidos conjuntos británicos y norteamericanos (Bee Gees, Rem, Michael Jackson…).
Me consta que el grupo ha estado dedicado últimamente en disponer de su nuevo CD para el concierto, pero no ha sido posible y deberemos esperar un poquito para saborearlo. Si sale como imagino, será un excelente trabajo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.