Festivales de verano en Argentina
Mañana se inicia el 44 Festival de Peñas de Villa María
Mañana comenzará la 44ª edición del Festival Nacional de Peñas de Villa María de Córdoba que se llevará a cabo los días 18, 19, 20, 21 y 26 de este mes y se desarrollará en el Anfiteatro Municipal "Centenario de Villa María" que fue totalmente remodelado para la ocasión.
Mañana comenzará la 44ª edición del Festival Nacional de Peñas de Villa María de Córdoba que se llevará a cabo los días 18, 19, 20, 21 y 26 de este mes y se desarrollará en el Anfiteatro Municipal "Centenario de Villa María" que fue totalmente remodelado para la ocasión.
León Gieco, Teresa Parodi, El Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra y Adriana Varela serán algunos de los principales animadores de la 44ª edición del Festival Nacional de Peñas de Villa María, Córdoba (Argentina), que se llevará a cabo entre el viernes y el lunes próximo en el Anfiteatro Municipal “Centenario de Villa María”, con la presencia de diversos artistas nacionales e internacionales.
Este festival es uno de los eventos más importantes de la música popular y se realiza cada verano en la ciudad de Villa María, ubicada 150 Km. al sur de Córdoba capital.
Aunque en sus inicios estuvo dedicado exclusivamente a la música folclórica, con el tiempo fue incluyendo variedad de géneros populares, como tango, pop, latino, rock, blues, cuarteto, cumbia, como así también números de humor y danzas.
Como un acabado ejemplo de esta tónica, la nutrida propuesta para este año incluye a la Agrupación Ballet Folclórico Villa María, a la Orquesta Estable dirigida por el Maestro Raúl “Kuki” Soria, la participación de artistas locales y de humoristas como MiDaChi, `Cacho` Buenaventura y el `Flaco` Pailos.
Este año, el Anfiteatro Municipal "Centenario de Villa María", cuyo escenario lleva el nombre del músico Hernán Figueroa Reyes, recibirá al público con un aspecto renovado y con un imponente techo recientemente inaugurado.
El Anfiteatro se erige a la vera del río Ctalamochita (Río Tercero) y ofrecerá a los concurrentes un predio con múltiples actividades artísticas y populares, como parte del paseo ribereño de la ciudad.
Programación del Festival
Viernes 18
Axel
Luciano Pereyra
Coti Sorokin
"Flaco" Pailos y Adriana Varela
Sábado 19
Midachi
Pimpinela
Paz Martínez
Piñón Fijo y Elección de la Reina
Domingo 20
El Chaqueño Palavecino
León Gieco
Jairo
Abel Pintos
Los Tekis
Teresa Parodi
Cacho Buenaventura
Lunes 21
La Barra
La Fiesta
Banda XXI
Damián Córdoba y Pablo Tamagnini, entre otros
Sábado 26
Marco Antonio Solís
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.