Festival BarnaSants 2011

Daniel Viglietti, un eterno joven que sabe envejecer

por Xavier Pintanel el 18/02/2011 

Daniel Viglietti presentó en el marco del Festival BarnaSants su espectáculo A dos voces. Pero no lo hizo solo: lo acompañó Mario Benedetti.

Que cada año que pasa tenemos un año más es una obviedad. Todos y todo envejecemos. Pero hay quien envejece bien y quien envejece mal. Con frecuencia asistimos en cualquiera de nuestros países a conciertos de viejas glorias, mitos vivientes —en el BarnaSants lo hemos visto también recientemente—, cuyo único valor —importante pero único— es el nostálgico.

No vaya usted amigo lector a esos conciertos a escuchar música. No vaya a emocionarse con una propuesta creativa y artística. No busque en ellos un crecimiento personal intelectual o humano. Vaya usted sólo a recordar lo jóvenes que éramos, las esperanzas que todavía no habíamos perdido, las estatuas de bronce que todavía seguían en su pedestal.

Y ese tipo de conciertos, esos actos fosilizados, ese ejercicio de improductiva nostalgia no es intrínsecamente malo, al contrario, puede emocionarnos —no por la vía artística pero sí por la vía sentimental— y entretenernos que es, al fin y al cabo, lo que se suele buscar en un espectáculo.

No es intrínsicamente malo para usted o para mí —público al fin y al cabo— pero lo es para los músicos que pisan el escenario, porque cumplir años y vivir en el pasado es envejecer mal. O, peor todavía, como Bruce Willis en The Sixth Sense (El sexto sentido), están muertos y no lo saben.

Es por eso que ver a Daniel Viglietti me reconforta. Viglietti está vivo y lo sabe. No renuncia a su glorioso pasado pero no se ha instalado en él. Viglietti cumple años pero cada día está más lúcido, más vital, más vivo. Viglietti sabe envejecer.

Esto es lo que demostró el pasado sábado en el BarnaSants cuando presentó su espectáculo junto a Mario Benedetti A dos voces. Y digo bien, "junto a", porque Benedetti estuvo allí. En ningún momento Viglietti nos hizo ver que el poeta estaba muerto en un claro ejemplo de que no es como los que viven "de" los que no están, sino "con" los que no están.

Con la ayuda de proyecciones de vídeo y registros en audio, Daniel Viglietti planteó el espectáculo como lo habría hecho si Mario Benedetti hubiera estado físicamente presente, lo cual llevó al concierto a unos niveles de emoción y sensibilidad difícilmente reproducibles si detrás de todo ello no hubiera estado presente el talento del trovador uruguayo y su respeto y amor por su compatriota poeta.

No fue un homenaje a Benedetti tal como se nos había anunciado. Fue un concierto a dos voces.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.