Festival de Viña del Mar 2011
«De Pascua Lama» gana la Competencia Folclórica
La competencia folklórica del Festival de Viña fue ganada por la chilena De Pascua Lama, escrita por Patricio Manns y cantada por Valentina Sepúlveda, elegida también mejor intérprete.
La competencia folklórica del Festival de Viña fue ganada por la chilena De Pascua Lama, escrita por Patricio Manns y cantada por Valentina Sepúlveda, elegida también mejor intérprete.
La canción De Pascua Lama, compuesta por Patricio Manns e interpretada por la joven chilena Valentina Sepúlveda, se adjudicó esta noche la competencia folclórica del Festival de Viña 2011.
Esta composición critica abiertamente el proyecto minero de la empresa canadiense 'Barrick Gold Corporation', logró la victoria tras la votación realizada por el jurado encabezado por el músico nacional Juan Salazar.
La canción ganadora superó en la final al tema Entre Líneas de la colombiana Andrea Botero y a Wawitay de la boliviana Rocío del Carmen Moreira, las cuales se habían presentado en la jornada de viernes.
Patricio Manns recibió 30.000 dólares y la Gaviota de Plata y Valentina Sepúlveda, de tan sólo 20 años, ganó el premio a mejor intérprete junto a su grupo porteño Diapasón, por lo cual ganó otros 10.000 dólares.
La joven intérprete chilena indicó que este premio "refleja que a la gente le interesa lo que están haciendo con nuestra naturaleza. En Viña nunca se había cantado una canción así".
En los días anteriores, Patricio Manns había denunciado unas presuntas presiones de la minera Barrick Gold, propietaria del proyecto Pascua Lama, para evitar que el tema resultara vencedor e incluso que representara a Chile.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.