Mañana, a la venta
«Casa Murada» el nuevo viaje de Joan Masdéu
El músico catalán Joan Masdéu edita su primer CD en solitario tras la disolución del grupo de rock Whiskyn's de quien había sido líder.
El músico catalán Joan Masdéu edita su primer CD en solitario tras la disolución del grupo de rock Whiskyn's de quien había sido líder.
Después de una larga y fructífera trayectoria al frente de Whiskyn's —con quien grabó nueve CD— y tras su disolución en 2009, Joan Masdéu ha buscado un nuevo espacio para explorar y canalizar su nueva propuesta a través de un lenguaje particular que vertebra las canciones de Casa Murada, su primer CD en solitario.
Las canciones de Casa Murada se adentran por los rincones de un mundo interior cantado en primera persona y nacen a partir de una melodía acompañada de la sencillez de una guitarra acústica a las que se les ha confeccionado un traje a medida para su banda y que posiblemente podrán saborearse mejor en formato acústico puesto que, tras su apariencia intencionadamente sencilla, esconden una cuidada elaboración musical llena de colores, matices y texturas.
Las letras, implícitas e introspectivas, se hacen cercanas y accesibles gracias a las imágenes de cotidianidad que evocan, seduciendo al oyente y arrastrándolo hacia su particular lectura e identificación personal.
En Casa Murada Jaume Masdéu asume, por primera vez y junto con Ángel Santiago, la producción artística del disco.
El CD, que saldrá mañana, primero de marzo, a la venta se presentó oficialmente el pasado 11 de febrero en el marco del Festival BarnaSants.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.