Por primera vez en su carrera artística

Joaquín Sabina en mayo de gira por EEUU

AGENCIAS el 01/03/2011 

Su nombre es sinónimo de poesía cantada en España y Latinoamérica. Lleva más de 30 años deleitando al público con canciones sobre la vida, el amor, los desencantos y las ilusiones de sus 15 discos. Pero Joaquín Sabina le huye a la palabra "consagrado" y asegura que aún espera grabar el mejor disco de su vida.

AP - "Consagrado es una palabra muy religiosa, con la que yo no me identifico", expresó el lunes Joaquín Sabina en una entrevista telefónica desde Madrid.

"Yo he hecho siempre lo que me parecía que debía hacer. Siempre los resultados se quedaron lejos de mis sueños", expresó el cantautor español, y de inmediato aclaró que se refería a los éxitos artísticos, no a los relacionados con la fama ni con el aspecto económico.

"Todavía espero hacer el mejor disco de mi vida", aseguró Sabina, cuyas palabras fluían a toda velocidad.

El músico llegará a finales de mayo por primera vez a Estados Unidos en sus más de tres décadas de carrera artística, como parte de una gira de tres conciertos que ofrecerá en Nueva York, Miami y Los Ángeles.

Sabina no sabe muy bien por qué nunca antes se subió a un escenario en este país, pero asegura que está "muy feliz" por la gira "El penúltimo tren" que ofrecerá a partir del 25 de mayo.

Después de haber actuado casi exclusivamente en su natal España y Latinoamérica, Sabina dijo que traerá a Estados Unidos un concierto diferente, colmado de canciones memorables que le permitan conseguir la participación del público.

Sólo tres de las melodías que ofrecerá serán de su último disco Vinagre y rosas, dijo el artista de 62 años, que grabó su primer álbum, Inventario, a finales de la década de 1970. El resto serán canciones "más coreables", indicó.

Pasaron cuatro años sin que Sabina grabara un disco nuevo. Y luego, a finales del 2009 apareció Vinagre y rosas.

¿Tendremos que esperar otros cuatro años hasta que grabe el próximo álbum? "No", respondió el cantante español, que se exilió en Londres en 1970 durante el régimen del general Francisco Franco.

Su próximo disco saldrá en España antes de la Navidad e incluirá canciones "muy muy románticas" de amor y desamor, "muy íntimas y muy intensas". Pero también llevará algún "grito de desesperación" relacionado sobre todo con la crisis que están viviendo los países árabes.

Sobre ese disco que aún le falta sacar, que considera el mejor de su vida, dijo que "tendría que tener una intensidad irresistible, una gota de dolor, una gota de rabia y unas cuantas gotas de poesía".

Sabina, que a los 14 años escribió sus primeros versos y formó su primera banda musical, manifestó que se siente un privilegiado al subirse a un escenario.

"Es un milagro, es un lujo que nos han dado los dioses paganos y trato de vivir acorde con ello", expresó.

Y aunque se lo vea tan seguro cantando frente a miles de personas, a veces medita bastante unos minutos antes de ofrecer un concierto.

"Todos los días que me subo al escenario, 10 minutos antes, quiero irme a casa y no tener que enfrentarme a ese juicio maravilloso y feroz de los que han pagado su entrada y van a verme", confesó.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.