Invitando a dos antiguos componentes

Arak Pacha celebra 30 años en defensa de la Tierra en concierto

REDACCIÓN el 18/03/2011 

La agrupación chilena de música del folclore andino Arak Pacha se presentará en el multiespacio Ladrón de Bicicletas en Santiago de Chile el próximo sábado 19 de marzo a las 20.00 hrs.

Cartel del concierto «30 años en defensa de la Tierra» de Arak Pacha.

Oriundos del norte de Chile, Arak Pacha se ha dedicado a la composición de música andina basado en temáticas como el amor, la justicia, la paz y la protección al planeta. Ganadores, en 2007, del Altazor a las Artes, mención Música Tradicional y de Raíz, por su producción Tupac Amaru 500 años, el próximo 19 de marzo a las 20.00 hrs. celebran sus 30 años en Ladrón de Bicicletas.

El concierto tendrá dos invitados de lujo, los excomponentes Juan Flores Luza —actualmente en el Inti-Illimani— y Patricio Quilodrán Ávila.

Según un comunicado del representante del grupo, será un "recital con un claro sentido histórico, no sólo por lo que significa la ininterrumpida carrera musical y firme compromiso con la cultura ancestral durante 30 años, sino que corresponde a una reafirmación de valores ecológicos, que hoy más que nunca es imperioso y urgente mantener".

La banda nació en 1981 producto de la unión de cuatro músicos provenientes de Arica y dos de Iquique. Su estilo, música y nobles principios, referentes a la cultura andina y la naturaleza, los hicieron rápidamente conocidos en el norte de Chile.

Después de participar en una gira artística por algunos países como Perú y Ecuador, donde cimentaron fama y admiración, la banda se traslada a Santiago.

Arak Pacha está compuesto en estos momentos por Arturo Garrido, Sergio Ramírez, Moisés Figueroa, Patricio Arroyo, Pablo Ponce, Félix Vicente y Juan Carlos Álvarez.

Actualmente se encuentran produciendo un nuevo disco que ya tiene una canción de adelanto Defendamos la Tierra que viene a reafirmar el compromiso patente y permanente con el movimiento ecologista, característica fundamental de este grupo que celebra 30 años.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.