Según El Nuevo Herald de Miami

Sabina dice que Cuba «últimamente está siendo algo muy parecido a un tremendo fracaso histórico»

AGENCIAS el 23/03/2011 

Joaquín Sabina ha asegurado en una entrevista con el diario El Nuevo Herald sentir un profundo amor por Cuba, un país con múltiples "contradicciones" que "últimamente" se ha convertido en un "tremendo fracaso histórico".

Joaquín Sabina

© EFE

"Amo mucho la isla (Cuba) y vivo todas las contradicciones que vive esa isla, que últimamente está siendo algo muy parecido a un tremendo fracaso histórico", ha señalado Joaquín Sabina en la entrevista, realizada telefónicamente.

El cantante ha reconocido en ese contexto que las ocho o diez veces que ha visitado Cuba siempre ha sido tratado como un "turista privilegiado, y no como un cubano que sufriera y soportara la dictadura cubana".

En la entrevista, dice que es consciente de que va a encontrar tanto seguidores como detractores en ese concierto, al que es probable que se acerque, apunta, algún "grupo de cubanos con pancartas" hasta las puertas del American Airlines Arena.

En cuanto a los comentarios vertidos sobre Cuba en la entrevista, el cantautor expresa su convencimiento de que le van a ocasionar problemas: "Esto me ha traído problemas en el pasado y me los va a traer con lo que estoy diciendo ahora", pone de relieve.

Explica que hace mucho tiempo que no viaja a Cuba porque el hacerlo le produciría gran tristeza. "Leo los periódicos, hablo con la gente y sé lo que está pasando y sé que el país está en bancarrota", puntualiza.

En su opinión, "la revolución de nuestra juventud fue la cubana", una revolución que fue vivida, precisa, "como una emoción, y también como una tragedia desgarradora durante muchos años".

El cantante se muestra cercano al "drama del exilio cubano", que dice "entender perfectamente", ya que en España, por ejemplo, comenta, "hay muchos exiliados y semiexiliados cubanos", algunos de ellos músicos con los que él ha tocado en alguna ocasión.

Elogió musicalmente a los cantantes Pablo Milanés y Silvio Rodríguez de los que dijo "la calidad melódica de la voz de Pablo es un milagro, y el disparate de las letras de Silvio, de las más oscuras, que tienen una cosa surrealista, me parece una maravilla'.

"Son gente muy importante en la isla. Les hubieran ofrecido cientos de dólares, si se hubieran largado, y ellos decidieron quedarse ahí', añadió.

Sabina ofreció la entrevista como preludio a su primera gira por Estados Unidos que incluirá tres recitales: el 25 de mayo en Nueva York, el 27 en Miami (capital del exilio cubano), Florida, y el 29 en Los Ángeles, California.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.