Nuevos trovadores andaluces

Los Tres En Raya, o el triunfo de la música con imaginación

por Fernando G. Lucini el 24/03/2011 

la semana pasada pude disfrutar de un gran concierto en LA ESTACIÓN de Sevilla. Fue el de LOS TRES EN RAYA, trío integrado por Dani Fernán (gaditano), Petete (Jiennense) y Álvaro Laguna (sevillano).

Cartel de «Los Tres en Raya» evocando a "La mandrágora».

Los Tres en Raya

© Fotografía de Ende García

Los Tres en Raya

© Fernando González Lucini

CD de Los Tres en Raya

El nuevo proyecto que comparten Dani, Petete y Álvaro es un auténtico espectáculo repleto de buena música y de una imaginación desbordante; un espectáculo diseñado para hacer disfrutar —para ponerle a la vida una sonrisa, y un poco de surrealismo, en estos tiempos tan raros y, a veces, tan crueles— objetivo que consiguen desde el primer momento, es decir, desde el momento en que los tres jóvenes creadores se suben al escenario dispuestos a compartir —ilusionados— su descarada y sana juventud, su música y sus canciones.

Que tres "cantautores" decidan juntarse para desarrollar un proyecto en común no es nada nuevo —luego hablaré de ello—, lo que, en este caso, resulta novedoso es la forma en que realizan el ensamblaje de su creatividad, de su vitalidad y de su forma de ser y de estar sobre el escenario.

"Los Tres en Raya" poseen una gran capacidad de comunicación entre ellos mismos y con el público al que hacen cantar, aplaudir, palmear... y, sobre todo, reír; reír y emocionar....; porque detrás del "cachondeo" —de las improvisaciones y de los monólogos fantásticos de Dani, del doble sombrero y de la melódica de Petete, o de las melenas y los pasos rítmicos de Álvaro— hay mucha sensibilidad, muchos sentimientos y mucha ternura...; hay amor y desamor...; ganas de vivir...; hay genialidad...; y, además, un dominio y una utilización del lenguaje tremendamente sugerentes y atractivos. 

A todo lo anterior hay que unir el derroche de imaginación que estos tres creadores desarrollan en su espectáculo: suben y bajan del escenario; juegan con pompas de jabón; tiran confetis; introducen el absurdo con ocurrencia y oportunidad; saltan; hacen claqué; bailan; tocan la "trompetilla", la armónica, la melódica y lo que sea necesario; hablan con el público; y... hacen un sorteo de algo misterioso que contiene una caja —caja que no entra en el sorteo— y que no voy a desvelar para que sea "Sorpresa, sorpresa" (solo decir que me parece un gesto de una tremenda elegancia...; ¡y ahí queda eso!)... En resumen: ¡sorprendentes, inesperados y magníficos!

Ellos, de alguna manera pretenden evocar y rendir un homenaje a aquel espectáculo, del que tantas noches disfruté, llamado "La mandrágora", protagonizado por Javier Krahe, Joaquín Sabina, Alberto Pérez y Antonio Sánchez —magnífico músico que luego formo el divertidísimo trío "Académica Palanca", con Miguel Vigil y Javier Batanero, y que lamentablemente perdimos en 2003—. A mí, por evocar, me evocan mucho más —siendo completamente diferentes— al "rollete" que solía montarse "La Trinca", que, en sus buenos tiempos, eran absolutamente "desternillantes"; o incluso, en cierta forma, a "Las Madres del Cordero"...

... ¡Pero no!... no se parecen a nadie, el planteamiento de su espectáculo es original porque son ellos mismos: "LOS TRES EN RAYA": Tres jóvenes con ganas de vivir, de crear música, de cantar juntos, de pasárselo bien, y después... ¡lo que venga!

Y, por encima de todo lo dicho hay que destacar —porque es lo más importante— su buena música y sus buenas canciones. "Los Tres en Raya" es un "trío" de "tres" "cantautores" —cada uno con su personalidad creadora— que individualmente merecen ser tenidos muy en cuenta.

Dani Fernán es un creador con fuerza, con sensibilidad y con un sentido muy arraigado y atrayente del ritmo y de la melodía. Es un creador que pisa tierra y que sabe ponerle alas a su corazón. En su CD «El pank de mis hijos» —obra totalmente artesanal— podemos encontrar canciones que, sin exagerar, son magníficas por lo que dicen —contienen vida y sentimientos a "mogollón"—, por la música que les da cuerpo, y por la forma en que Dani es capaz de interpretarlas; por ejemplo, canciones como "A punta de pulmón", "La suerte echada" o "En la piel la llave"... ¡Lástima que la industria discográfica esté tan despistada, y sea tan sorda, tan conservadora y tan inútil!

Petete... «Haciendo ruido» —título de su CD— y sumergiéndonos en un mundo sonoro más "desgarrao" e intimista... "Sumergido en su mundo", "Viviendo adrede" y dándole salida y fuelle a su sensibilidad musical.

Y Álvaro Laguna —reciente ganador del XXIII Certamen Andaluz de Canción de Autor— del que he escuchado su disco «Dieciséis novenos», grabado en abril de 2010. Precioso disco en que Álvaro, con su voz y su forma de cantar totalmente personales, nos ofrece "pelicanciones", "sirocos", "huellas lunares" o entrañables personajes como "Tigo y la fábrica de sueños".

Estos son "Los Tres en Raya"... Hace años cuando mis hijos o mis alumnos eran pequeños y se planteaban algún proyecto difícil o complicado, yo solía decirles: «¡Adelante, que el secreto está en la "i"!»... Dani, Petete y Álvaro, que se van a recorrer media España con sus conciertos, poseen la clave de ese secreto: Proyectan ILUSIÓN por "toas" partes y ¡se les nota!

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.