Nuevo CD

Natalia Simoncini, presentó su disco «Punto de Partida»

REDACCIÓN el 12/04/2011 

La cantante argentina Natalia Simoncini le agrega al género folclórico interesantes aportes rockeros. Su último disco, Punto de Partida, reúne un repertorio de música popular latinoamericana donde la artista fusiona instrumentos autóctonos con electrónicos en canciones con contenido.

Portada del CD «Punto de Partida» de Natalia Simoncini.

Natalia Simoncini nació en la ciudad de Rafaela, Santa Fe (Argentina). Comenzó sus estudios en dicha localidad. Participó en varios festivales de importancia a nivel nacional y fue gestando un espacio dentro del ambiente folklórico de significativo reconocimiento del público y la crítica especializada.

Fue invitada por las cantantes mexicanas Roselia Giménez de Comitán y Moelwits Fernández para participar en el Encuentro de Mujeres Indígenas “Creadoras de Sueños y Realidades”, en el marco internacional de los derechos de la Mujer, donde tuvo oportunidad de reflejar, no sólo con la música sino también con la palabra, los derechos humanos y la mirada de género.

En el disco, doce canciones recorren historias contadas por Natalia y por otros autores, como Jorge Milikota, Sara Mamani, Luis Rico y Jaime Torres. Podemos encontrar una versión de Dignificada, la canción que la mexicana Lila Downs dedicara a Digna Ochoa, la abogada mexicana defensora de los derechos humanos, asesinada en el año 2001; está el clásico Juana Azurduy de Ariel Ramírez y Félix Luna, está también La carta, otro clásico de Violeta Parra, una elegante y moderna recreación de El seclanteño de Ariel Petrocelli, y la emotiva Plaza de Mayo, homenaje a Las Madres, cuya letra le pertenece (“memoria que abraza / madres de la plaza / en plaza de Mayo / el reclamo es un ruego”)

Punto de partida tiene un aire rockero, que se conjuga mediante las guitarras eléctricas, con los estilos bien autóctonos de algunas canciones.

Según Natalia, Punto de Partida tiene que ver con sus pasos en la vida, con sus comienzos allá por 1995 cuando ganó un Pre Cosquín y un planteo que llegaba naturalmente desde sus ganas de hacer música y expresar su mensaje.

Listado de temas

 

1 Plaza de mayo

2 Albá llaléq

3 El seclanteño

4 La carta

5 Ñee

6 An it kichaj

7 Mister Ego

8 Funeral del río

9 Dignificada

10 Juana Azurduy

11 Barro y altura

12 Ritual mataco

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.