Nuevo CD
Natalia Simoncini, presentó su disco «Punto de Partida»
La cantante argentina Natalia Simoncini le agrega al género folclórico interesantes aportes rockeros. Su último disco, Punto de Partida, reúne un repertorio de música popular latinoamericana donde la artista fusiona instrumentos autóctonos con electrónicos en canciones con contenido.
La cantante argentina Natalia Simoncini le agrega al género folclórico interesantes aportes rockeros. Su último disco, Punto de Partida, reúne un repertorio de música popular latinoamericana donde la artista fusiona instrumentos autóctonos con electrónicos en canciones con contenido.
Portada del CD «Punto de Partida» de Natalia Simoncini.
Natalia Simoncini nació en la ciudad de Rafaela, Santa Fe (Argentina). Comenzó sus estudios en dicha localidad. Participó en varios festivales de importancia a nivel nacional y fue gestando un espacio dentro del ambiente folklórico de significativo reconocimiento del público y la crítica especializada.
Fue invitada por las cantantes mexicanas Roselia Giménez de Comitán y Moelwits Fernández para participar en el Encuentro de Mujeres Indígenas “Creadoras de Sueños y Realidades”, en el marco internacional de los derechos de la Mujer, donde tuvo oportunidad de reflejar, no sólo con la música sino también con la palabra, los derechos humanos y la mirada de género.
En el disco, doce canciones recorren historias contadas por Natalia y por otros autores, como Jorge Milikota, Sara Mamani, Luis Rico y Jaime Torres. Podemos encontrar una versión de Dignificada, la canción que la mexicana Lila Downs dedicara a Digna Ochoa, la abogada mexicana defensora de los derechos humanos, asesinada en el año 2001; está el clásico Juana Azurduy de Ariel Ramírez y Félix Luna, está también La carta, otro clásico de Violeta Parra, una elegante y moderna recreación de El seclanteño de Ariel Petrocelli, y la emotiva Plaza de Mayo, homenaje a Las Madres, cuya letra le pertenece (“memoria que abraza / madres de la plaza / en plaza de Mayo / el reclamo es un ruego”)
Punto de partida tiene un aire rockero, que se conjuga mediante las guitarras eléctricas, con los estilos bien autóctonos de algunas canciones.
Según Natalia, Punto de Partida tiene que ver con sus pasos en la vida, con sus comienzos allá por 1995 cuando ganó un Pre Cosquín y un planteo que llegaba naturalmente desde sus ganas de hacer música y expresar su mensaje.
Listado de temas
1 Plaza de mayo
2 Albá llaléq
3 El seclanteño
4 La carta
5 Ñee
6 An it kichaj
7 Mister Ego
8 Funeral del río
9 Dignificada
10 Juana Azurduy
11 Barro y altura
12 Ritual mataco
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.