«El guitarrista de Camarón de la Isla»

Tomatito afirma que «el flamenco es una forma de vida»

AGENCIAS el 18/04/2011 

El guitarrista andaluz José Fernández Torres "Tomatito" ha enseñado esta semana a los amantes del flamenco, "el dolor, la alegría y la tristeza" características de este arte, y cómo acercarse a los distintos palos como la bulería o la soleá para captar su esencia.

El músico almeriense Tomatito durante la clase magistral que impartió hoy dentro de las actividades formativas de la Fundación Autor de la SGAE, en Madrid.

© EFE

EFE - "Para mí el flamenco es dolor, alegría, tristeza, es una forma de vida. El flamenco va contigo, no te puedes separar de eso", ha explicado Tomatito.

Y ha añadido: "Es la primera vez que doy una clase como ésta y es una experiencia muy bonita, un acercamiento a los futuros guitarristas, a la gente que tiene curiosidad por la música flamenca. Voy a enseñar mi estilo, mi forma de tocar. Sólo espero que la gente se vaya con ganas de seguir aprendiendo".

El maestro de la guitarra, ganador del premio Grammy Latino al mejor álbum de flamenco en 2010 por Sonanta suite, ha compartido su experiencia profesional con su público en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores de Madrid, y lo ha hecho acompañado por su "amigo", el compositor, guitarrista y docente Enrique Vargas.

Nombrado director en 1982 de la Cátedra de Flamenco del American Institute of Guitar de Nueva York, considerada la más prestigiosa escuela de guitarra estadounidense, Vargas ha tocado junto a figuras de la música como Ritchie Havens, Tito Puente o Miles Davis.

"Todavía sigo digiriendo el concepto de música que me enseñó Miles Davis. No solo era un grandísimo intérprete, era un pedagogo, un filósofo", recuerda Vargas en declaraciones a Efe.

Así, Tomatito y Vargas han transmitido juntos su pasión por el flamenco a los casi veinte alumnos que han asistido al seminario, han resuelto sus dudas, les han explicado los orígenes del flamenco y han tocado la guitarra con ellos.

El objetivo ha sido instruir a los amantes del flamenco para que conozcan más a fondo este arte del que "España debe estar orgullosa".

"España debe estar orgullosa del flamenco. Los grandes músicos del extranjero cuando sacan un disco se inspiran en el flamenco porque tiene mucha fuerza. Es el sonido que tenemos que exportar", afirma Tomatito antes de añadir que el flamenco es "una música que da prestigio"

Nacido en Almería en 1958, José Fernández Torres se crió entre guitarras flamencas.

Con tan sólo doce años, marchó a Málaga y allí conoció a Paco de Lucía y a Camarón de la Isla, su gran compañero, con el que tocó durante más de dos décadas.

Después de la muerte de esta leyenda del cante jondo en 1992, Tomatito inició una brillante carrera en solitario, aunque siempre le ha tenido presente en sus actuaciones. Tal y como ha dicho en diversas ocasiones, Tomatito será, dice, "el guitarrista de Camarón por los siglos de los siglos".

"Camarón supuso todo para mí, si saco un falsete quiero que huela a él, si compongo alguna melodía que se parezca a lo que hacía él. Soy un enamorado de Camarón", confiesa.

Precisamente a este genio inolvidable es a quien dedica su espectáculo Luz de guía, que presentará el próximo 2 de julio en el Festival Suma Flamenca y el 8 de agosto en el Festival Internacional del Cante de las Minas.

"Estar de nuevo en el Cante de las Minas es algo muy emotivo, hacía mucho tiempo que no iba y tengo muchas ganas de estar allí", comenta.

Conocido por discos como Aguadulce o Spain —ganador del premio Grammy 2000 a mejor álbum de jazz latino—, Tomatito ya trabaja en su próximo "hijo" que tiene previsto publicar "a finales de este año o a principios del siguiente".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.