Balance de la SGAE 2010

Eduardo Bautista: «Somos razonablemente buenos... según con quién se nos compare»

REDACCIÓN el 27/04/2011 

Eduardo Bautista, Presidente del Consejo de Dirección de la SGAE (Sociedad de Autores y Editores) está presentando esta semana en las distintas sedes el balance global de la actividad social, cultural y económica de la entidad durante el ejercicio 2010.

Eduardo Bautista en la presentación del balance global de la actividad social, cultural y económica de la SGAE durante el ejercicio 2010.

© Xavier Pintanel

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España ha recaudado un total de 341,2 millones de euros (cerca de US$ 500 millones) en el ejercicio 2010 respecto a los 316,9 de 2009, lo que supone un incremento del 7,7% respecto al año anterior; según los datos que se desprenden del Balance de Gestión 2010 de la entidad, por lo que "sin ser un buen año, se vuelve a la senda de crecimiento que se había dado hasta 2007", ha apuntado al respecto el presidente del Consejo de Dirección, Eduardo Bautista.

Por otra parte ha repartido entre sus socios 365,8 millones de euros (cerca de $US 533 millones) en 2010 entre sus socios, lo que supone un 5,8 por ciento más que en 2009, cuando se repartieron 316,9 millones.

Además, ha explicado que en 2011 la Sociedad "está llevando a cabo un plan estratégico que se completará a principios de 2015, cuando habremos retomado la curva ascendente y estaremos dentro de los parámetros de crecimiento". De este modo, en los 22 repartos realizados por la SGAE en 2010 han intervenido 817.701 obras, un 9,1 por ciento más que en el año anterior, debido fundamentalmente al incremento de las explotaciones digitales.

Dichas obras han involucrado a 33.277 socios de la SGAE —más 3,6%—, de los que 30.978 son autores, 1.987 editores y 312 sociedades extranjeras —mantiene 268 contratos de representación con 142 sociedades— que, a su vez, las distribuirán a sus correspondientes miembros en un número de 163.858. Además, ha señalado Bautista, al finalizar el año 2010, la Sociedad estaba integrada por un 100.108 socios directos, de los que 91.021 eran autores, 1.903 editores musicales y 7.154 herederos.

Asimismo, se dieron de alta este año 3.143 nuevos creadores, de los que más del 25 por ciento ya recibieron derechos de autor en el mismo ejercicio. "El pensamiento creativo se mantiene activo, y esto es bueno para superar la crisis porque la fábrica de ideas sigue generando salidas", ha destacado Bautista.

Por otro lado, Bautista ha calificado de "críticas infundadas" las efectuadas a la opacidad de la gestión de esta sociedad y ha recordado que el informe de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) certifica "el riguroso cumplimiento de la legislación vigente" por parte de la SGAE, así como los "principios de eficacia" que rigen su gestión.

En este sentido, y según el informe de gestión presentado por la entidad, la SGAE no es ajena a las reclamaciones, críticas o peticiones que se le han venido haciendo desde las administraciones y organismos públicos, las Entidades privadas, los medios de comunicación, los usuarios del repertorio o los propios ciudadanos para que esta entidad esté más cerca de la sociedad a la que sirve, a través de su actividad cotidiana de gestión de un extenso repertorio artístico.

"Somos razonablemente buenos… según con quién se nos compare", ha justificado Bautista.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.