CD CARLOS DO CARMO Y BERNARDO SASSETTI
Delicias de Portugal
Los portugueses Carlos do Carmo y Bernardo Sassetti unen sus energías artísticas en un exquisito disco conjunto a piano y voz.
Los portugueses Carlos do Carmo y Bernardo Sassetti unen sus energías artísticas en un exquisito disco conjunto a piano y voz.
Carlos do Carmo y Bernardo Sassetti
© Rita Carmo
Portada del CD «Carlos do Carmo – Bernardo Sassetti».
Editado hace algunos meses por Universal Music el cd “Carlos do Carmo – Bernardo Sassetti“ es la primera obra completa firmada conjuntamente por ambos artistas, aunque no es su primera colaboración musical, Sassetti ya había participado en alguno de los muy numerosos discos grabados en directo publicados por Carlos do Carmo (arreglos del concierto "Ao vivo no Coliseu dos Recreios" celebrando en Lisboa 40 años de carrera el 11 de octubre de 2003), pero en el que nos ocupa el protagonismo es compartido.
Carlos do Carmo (Lisboa, 1939) no necesita presentación, figura y referente indiscutible del fado, reconocido intérprete de la canción portuguesa, que en Barcelona ha sido lamentablemente ignorado por los programadores de conciertos, inexplicablemente nunca ha cantado en la ciudad, lo hizo en una ocasión en la cercana localidad de Cardedeu (Centre Cultural, 20 de julio de 2007) o con “Fados” junto a Mariza y Camané en Sant Feliu de Guíxols (Girona) el 4 de julio de 2008.
Carlos do Carmo cantará en breve en el Teatro del Canal de Madrid el próximo día 19 de junio presentando el espectáculo “Un viaje de un siglo” dentro del I Festival Internacional de Fado de Madrid.
En este disco mano a mano con Sassetti, Do Carmo se recrea demostrando oficio más allá del fado, clásico y contenido, emocionante, cantando en portugués deliciosas composiciones de José Afonso (Cantigas de maio), Sérgio Godinho (Lisboa que amanhece), Carlos Tê y Rui Veloso (Porto sentido) y Fausto Bordalo Dias (Foi por ela), en francés canta a mitos de la canción de autor, de la chanson a Jacques Brel (Quand on n'a que l'amour) y a Léo Ferré (Avec le temps), en castellano a Violeta Parra (Gracias a la vida), piezas maestras en una singular aproximación de gran sensibilidad artística, su estilo impregna cada uno de los temas y demuestra que en cuanto al arte la esencia lusitana no conoce crisis, Portugal llena los sentidos.
Además de los clásicos recreados encontramos dos temas originales y una canción popular, el que abre el disco es un poema de Mário Cláudio titulado Retrato con música de Sassetti y fue galardonada en los Premios Autores 2011 como Mejor canción en la Gala SPA (Sociedade Portuguesa de Autores), también original y como cierre de la obra es Talvez por acaso de Manuela de Freitas y Carlos Manuel Proença, la composición popular es O sol de las Azores. Músicos invitados al disco son Rui Rosa al clarinete y Filipe Quaresma al violoncelo.
De larga trayectoria jazzística, Bernardo Sassetti (Lisboa, 1970) tiene una interesante producción al piano como intérprete y compositor, con obra discográfica publicada como solista y acompañando a otros músicos (Carlos Barretto, Alexandre Frazão, Mário Laginha, Pedro Burmester, Guy Barker…), ha participado además en numerosas bandas sonoras para el cine y ha colaborado en España con Perico Sambeat y Guillermo McGill.
Cuando dos talentos se unen en un eventual trabajo conjunto el encuentro puede resultar en ocasiones un esfuerzo en vano, una aventura fallida, no es el caso, aquí la fusión entre la experiencia y el buen hacer de ese referente de la canción portuguesa que es Carlos do Carmo en unión con la excelencia jazzística del piano de Bernardo Sassetti conforman una obra de calidad, una interpretación conjunta que suma talentos con aportaciones de interés a esta colección de clásicos bien escogidos, una elección muy apropiada para la ocasión.
En resumidas cuentas, el reflejo del gusto por la labor bien hecha sumado a la belleza de las cosas sencillas, tan solo un piano y una voz bien ensamblados como impecable fórmula aplicada a un repertorio ya agradecido de antemano, Do Carmo y Sassetti nos dan la satisfacción de disfrutar juntos en este viaje musical, no se lo pierdan.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.