Hoy recibe el Premio de la Música en España
Cubadisco otorga el Premio Internacional a María del Mar Bonet
La XV Feria Cubadisco 2011, el mayor certamen de grabaciones musicales cubano, distinguió a la cantante mallorquina María del Mar Bonet con el Premio Internacional por su trabajo Bellver, informaron hoy medios locales.
La XV Feria Cubadisco 2011, el mayor certamen de grabaciones musicales cubano, distinguió a la cantante mallorquina María del Mar Bonet con el Premio Internacional por su trabajo Bellver, informaron hoy medios locales.
Maria del Mar Bonet
© Xavier Pintanel
EFE/Redacción - Bellver, grabado en 2010 por Maria del Mar Bonet con la empresa Picap, reúne quince temas sobre su "visión" del Mediterráneo, su luz y su tierra, cantadas en catalán con el acompañamiento musical de la Orquesta Sinfónica "Ciutat de Palma", de las islas Baleares.
El galardón de Bonet lo recogió el representante de Picap, Joan Carles Doval, quien resaltó el "gran prestigio internacional" de la artista, que ha grabado desde 1968 más de 35 discos, informó la estatal Agencia de Información Nacional (AIN).
El ejecutivo de la casa discográfica catalana explicó que el álbum se titula Bellver porque ha tomado el nombre del emblemático castillo mallorquín donde se grabó el concierto.
En el disco se pueden encontrar canciones turcas, griegas, italianas, mallorquinas y catalanas, y es considerado un trabajo exclusivo de la cantante, conocida como una de las voces más sobresalientes de la denominada "Nova Cançó".
María del Mar Bonet ha cantado única y exclusivamente en catalán, lengua milenaria, señaló en La Habana el representante de Picap, al tiempo que agradeció "la sensibilidad" del jurado del evento al reconocer "la calidad artística y musical" del álbum "por encima de cuestiones de mercado y popularidad".
La cantante celebró en 2007 sus cuarenta años sobre los escenarios con un concierto en el Palau de la Música de Barcelona y entre los reconocimientos que acumula destacan la Medalla de Oro del Parlament y el título de doctora honoris causa por la Universidad de Lleida (UdL).
Se da la coincidencia de que hoy recibirá en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid el Premio de la Música a la mejor Canción en Catalán-Valenciano por La dansa de la primavera, incluida en el disco Bellver.
La Feria Internacional Cubadisco se celebra hasta el próximo 22 de este mes en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, dedicada este año al género del son, una combinación de ritmos y sonoridades que constituyen la formación básica de la música de la isla.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.