Hoy recibe el Premio de la Música en España
Cubadisco otorga el Premio Internacional a María del Mar Bonet
La XV Feria Cubadisco 2011, el mayor certamen de grabaciones musicales cubano, distinguió a la cantante mallorquina María del Mar Bonet con el Premio Internacional por su trabajo Bellver, informaron hoy medios locales.
La XV Feria Cubadisco 2011, el mayor certamen de grabaciones musicales cubano, distinguió a la cantante mallorquina María del Mar Bonet con el Premio Internacional por su trabajo Bellver, informaron hoy medios locales.
Maria del Mar Bonet
© Xavier Pintanel
EFE/Redacción - Bellver, grabado en 2010 por Maria del Mar Bonet con la empresa Picap, reúne quince temas sobre su "visión" del Mediterráneo, su luz y su tierra, cantadas en catalán con el acompañamiento musical de la Orquesta Sinfónica "Ciutat de Palma", de las islas Baleares.
El galardón de Bonet lo recogió el representante de Picap, Joan Carles Doval, quien resaltó el "gran prestigio internacional" de la artista, que ha grabado desde 1968 más de 35 discos, informó la estatal Agencia de Información Nacional (AIN).
El ejecutivo de la casa discográfica catalana explicó que el álbum se titula Bellver porque ha tomado el nombre del emblemático castillo mallorquín donde se grabó el concierto.
En el disco se pueden encontrar canciones turcas, griegas, italianas, mallorquinas y catalanas, y es considerado un trabajo exclusivo de la cantante, conocida como una de las voces más sobresalientes de la denominada "Nova Cançó".
María del Mar Bonet ha cantado única y exclusivamente en catalán, lengua milenaria, señaló en La Habana el representante de Picap, al tiempo que agradeció "la sensibilidad" del jurado del evento al reconocer "la calidad artística y musical" del álbum "por encima de cuestiones de mercado y popularidad".
La cantante celebró en 2007 sus cuarenta años sobre los escenarios con un concierto en el Palau de la Música de Barcelona y entre los reconocimientos que acumula destacan la Medalla de Oro del Parlament y el título de doctora honoris causa por la Universidad de Lleida (UdL).
Se da la coincidencia de que hoy recibirá en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid el Premio de la Música a la mejor Canción en Catalán-Valenciano por La dansa de la primavera, incluida en el disco Bellver.
La Feria Internacional Cubadisco se celebra hasta el próximo 22 de este mes en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, dedicada este año al género del son, una combinación de ritmos y sonoridades que constituyen la formación básica de la música de la isla.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.