Presentado ayer jueves

El Sello Azul lanza doce nuevos artistas chilenos

REDACCIÓN el 20/05/2011 

Con la conducción de Ignacio Franzani, se realizó el lanzamiento de las producciones musicales de doce nuevos artistas chilenos pertenecientes a la sexta generación de Sello Azul.

Foto de grupo en la fiesta de presentación del los doce nuevos artistas chilenos.

La Sexta Generación de Sello Azul, sello discográfico parte de Fundación Música De Chile, ya tiene a sus nuevos artistas: doce bandas y solistas, donde destaca una tremenda presencia femenina, que desde hoy darán que hablar en el medio musical, tanto por sus propuestas musicales, como por la frescura y calidad de cada uno de sus discos.

En un evento realizado ayer jueves, lleno de sorpresas, magia, luces, pantallas gigantes, intervenciones artísticas y la música de estas nuevas bandas y solistas, salieron a la luz sus producciones musicales siendo parte de los nuevos integrantes del universo musical chileno. Un recorrido por diferentes estilos que van desde el folclor de Gabriel Betancur, las cumbias, rancheras y fusión de La Guacha y Pata E Cumbia, las baladas y el pop de Elena Venechi, María Colores y Carolina Nissen, el rock de Diego Álvarez y Altazores, las tonadas de Natalia Contesse, el rock melódico de Portugal, las cuecas de El Enganche y la honestidad de Evelyn Cornejo.

En el lanzamiento, las bandas y solistas presentaron sus primeros videoclips y singles, conversaron con Ignacio Franzani, conductor del evento, sobre sus discos debut, y se llenaron de elogios por parte de los invitados asistentes, que representaban una inmensa cantidad de medios de comunicación, tanto de radios, televisión, medios impresos y virtuales.

Estas nuevas producciones de Sello Azul ya están disponibles para la venta en formato físico y digital.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.