Sabina pierde el «penúltimo tren»
Sabina pospone su gira por México y EE.UU. por problemas de salud
Joaquín Sabina padece una diverticulitis aguda con riesgo de complicaciones y el médico le han recomendado reposo absoluto durante las próximas seis semanas.
Joaquín Sabina padece una diverticulitis aguda con riesgo de complicaciones y el médico le han recomendado reposo absoluto durante las próximas seis semanas.
Joaquín Sabina
© AP
"Joaquín Sabina está enfermo y los médicos le han recomendado reposo absoluto durante las próximas seis semanas. El diagnóstico es diverticulitis aguda con riesgo de complicaciones ("una afección intestinal causada por la aparición de bolsas ciegas que cuelgan hacia fuera del tubo digestivo"), lo cual implica la suspensión de los conciertos en Estados Unidos y México".
Ese es el comunicado que puede leerse en la Web del músico jiennense de 62 años, en el cual se añade que para las nuevas fechas que se programen, obviamente aún sin concretar, serán válidas las entradas ya adquiridas.
“Llevaba unos días con molestias en la vejiga y anteayer le encontraron inflamado la última parte del intestino grueso”, dijo a la AP su representante, José Emilio Navarro.
“Le han prohibido subir a un avión por temor a una complicación”, dijo el empresario, y explicó que si se subiera a una aeronave podría perforarse su intestino debido al brusco cambio de presión.
Sabina tenía también programadas presentaciones en el Auditorio Nacional, en la capital mexicana, para los días 11, 12 y 14 de junio, y han sido reprogramadas para 4, 5 y 7 de noviembre, dijo ErreEle Producciones.
El artista "lamenta profundamente" este aplazamiento de los conciertos y "las molestias que pueda ocasionar a todas aquellas personas que ya habían comprados su boletos (para el Auditorio)", añadió la empresa.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.